Casi 380 víctimas de violencia machista pidieron ayuda en el 016 en mayo

El servicio de atención en la provincia ha aumentado en un 11,8% el número de llamadas con respecto al mismo mes del año anterior

 Casi 380 víctimas de violencia machista pidieron ayuda en el 016 en mayo

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Reunión con Juntas Locales de Seguridad.

El número de llamadas al teléfono 016, de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista, crecieron en la provincia de Jaén un 11,8% en mayo, hasta alcanzar las 57, según se extrae del último informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía correspondiente a dicho mes. También crece un 11,8% el número de llamadas realizadas al 016, elevándose a 57 frente a las 51 realizadas en mayo de 2024; mientras que las pulseras de alejamiento impuestas por los juzgados de Violencia de Género para el cumplimiento de orden de protección y de alejamiento se sitúan en 130, cuando hace un año llegaron hasta 151.

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha recordado que en lo que llevamos de año son 22 las mujeres asesinadas por presunta violencia de género en España, un número que eleva hasta las 1316 desde el año 2003. Además, 65 menores han sido asesinados desde 2013, un total de 3 en este 2025. “Con estos datos tenemos que insistir, una vez más, en la necesidad de denunciar y seguir trabajando en la coordinación entre instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que las víctimas sientan que no están solas, que en todo momento van a estar acompañadas”, ha subrayado Fernández.

En este sentido ha puesto en valor que 40 ayuntamientos de la provincia de Jaén formen parte de la Red VioGén y que próximamente se incorporen Arjona y Pegalajar mediante el convenio suscrito con el Ministerio del Interior. “Para el Gobienro de España la lucha contra la violencia de género es una prioridad que también debemos asumir como sociedad; no podemos mirar hacia otro lado”, ha reiterado Fernández.

Precisamente hoy, el subdelegado del Gobienro ha copresidido las Juntas Locales de Seguridad en los Ayuntamientos de La Carolina y de Baños de la Encina, donde se ha actualizado el procedimiento operativo de coordinación y colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) con los Ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.



Manuel Fernández ha explicado que “se trata de un trámite que se realizará a lo largo de las próximas semanas en el resto de municipios de la Red VioGén, una vez que ha entrado en vigor el nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que se apoya en dos instrumentos centrales: el Sistema VioGén 2, plataforma digital de nuevo diseño que incorpora la tecnología más avanzada en la materia, y el Protocolo 2025, que aglutina y actualiza todas las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018”.

Hay que recordar que el Ministerio del Interior creó y puso en marcha el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en julio de 2007, al que dotó de un conjunto de herramientas tecnológicas innovadoras para practicar y administrar las evaluaciones de riesgo de las mujeres víctimas, así como de las funcionalidades precisas para llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementación de las medidas de seguridad y protección policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.

Teléfono 016

El teléfono 016 ofrece información general, asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Tanto las llamadas al 016, como las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es o a través del canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8:00h a 22:00 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.