CCOO alerta del elevado número de accidentes laborales en la construcción

Las largas jornadas y los extensos desplazamientos diarios agravan la seguridad y salud laboral en el sector, liderando la siniestralidad en Andalucía

Video: EXTRA JAÉN

Rueda de prensa de CCOO Hábitat

Los secretarios de Comisiones Obreras del Hábitat de Andalucía y Jaén han ofrecido este lunes un balance preocupante sobre la siniestralidad y las condiciones laborales en el sector de la construcción en la provincia de Jaén.

Pedro Sánchez Córdoba, secretario de CCOO del Hábitat de Jaén, ha denunciado que “en Jaén, este año se han incrementado los accidentes in itínere —los que ocurren en los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo— en un 36%, con 45 casos más que el año pasado”. Este porcentaje sitúa a Jaén un 16,2% por encima de la media andaluza, que se mantiene en el 3,3%.

El representante sindical ha explicado que “los trabajadores se desplazan desde la capital y la provincia una media de tres horas diarias, que se suman a las siete horas de jornada intensiva. Así, Jaén se queda muy por detrás de lo que se pretendía conseguir con la jornada estival”.



Sobre las condiciones salariales, Sánchez Córdoba ha criticado duramente el último acuerdo: “Todos los albañiles de Jaén sufrirán una insuficiente subida salarial. La Asociación de Constructores y Promotores y UGT FICA firmaron un aumento del 1,2%, cuando se esperaba un 3,5%. Este acuerdo provisional será definitivo en septiembre, pero desde CCOO estamos totalmente en desacuerdo, ya que no responde a las necesidades reales de los trabajadores”.

Por su parte, José Miguel Sánchez Cano, secretario de CCOO del Hábitat de Andalucía, ha ofrecido una visión regional y comparativa: “En 2024, en Andalucía hubo 7.900 accidentes laborales en la construcción, mientras que en Jaén se registraron 438. En 2025, la comunidad reduce esas cifras a 7.300 accidentes, pero en Jaén, al contrario, aumentan a 382”.

Además, ha resaltado la evolución del empleo: “Mientras que en Andalucía el número de trabajadores en el sector subió de 133.000 a 138.000, en Jaén descendió de 7.100 a 7.036. Esto indica un empeoramiento de las condiciones laborales que podría estar influyendo en la siniestralidad”.

Sánchez Cano también ha señalado que “Jaén lidera el número de denuncias en el sector a nivel estatal. El año pasado se interpusieron 60 denuncias solo en verano. Este año, a mitad de verano, ya llevamos 45, lo que supone casi la mitad de las 100 denuncias presentadas en toda Andalucía, y quintuplica a Cádiz, Sevilla y Málaga juntas”.

Sobre el fin de la jornada intensiva, ha apuntado con crítica: “El 29 de agosto termina esta modalidad en Jaén. A partir del 1 de septiembre, una persona puede estar a las 4 de la tarde subida a un andamio, porque, según firmó la patronal, ‘en Jaén no hace calor’ ese día”.

Ambos secretarios coinciden en la urgencia de mejorar las condiciones de trabajo y los salarios en un sector que muestra claras señales de deterioro en la salud y la seguridad de sus profesionales.