CSIF alerta del mal estado de la ambulancia del SAS en Alcalá la Real
El sindicato exige su renovación urgente tras constatar que supera los 500.000 km y presenta continuas averías que ponen en riesgo a pacientes y profesionales

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo
Agentes del 061 en una salida en Jaén
El sector de Sanidad de CSIF Jaén manifiesta su preocupación por el mal estado en el que se encuentra la ambulancia del Servicio Andaluz de Salud que hace servicio el Alcalá la Real y municipios colindantes. Tras varios escritos y demandas a la dirección del Centro y en Junta de Personal, el sindicato denuncia que se cuenta con un vehículo de nueve años de antigüedad, 515.000 kilómetros recorridos y un historial acumulado de averías muy preocupante.
Desde el punto de vista técnico, esta unidad ha superado ampliamente la vida útil recomendada para vehículos de emergencias. Los protocolos nacionales e internacionales y recomendaciones técnicas en materia de transporte sanitario indican que una ambulancia debe ser renovada aproximadamente cada cinco a siete años o al alcanzar los 300.000 kilómetros, dependiendo del uso y las condiciones operativas. Pasado ese umbral, el vehículo debería destinarse a uso secundario o retirarse del servicio activo.
“Superar ambos umbrales —como en nuestro caso— no solo incrementa el riesgo de fallo mecánico en situaciones críticas, sino que también afecta directamente la seguridad de pacientes y profesionales”, advierte Jesús Clares, responsable de CSIF Sanidad Jaén.
Asimismo, CSIF valora la apertura del nuevo centro de salud de Alcalá la Real, cual fue inaugurado por el Presidente de la Junta de Andalucía, Alcalde de Alcalá la Real, Consejera de Salud, Delegada Territorial de Salud, Delegado del Gobierno, Directora gerente del distrito Jaén-Jaén sur y resto de autoridades el pasado martes 2 de julio, lo cual es una gran noticia para la localidad.
“Fue un acto emotivo, con discursos, fotos y promesas. Sin embargo, al terminar la ceremonia, regresamos a la realidad: seguía la misma ambulancia de siempre, con 9 años y 9 meses a cuestas, más de 505.000 kilómetros recorridos”, lamentan los propios trabajadores del centro.
“La reciente inauguración del nuevo centro de salud en la localidad representa, sin duda, es un avance importante en la mejora de la infraestructura sanitaria. La inversión en instalaciones modernas es fundamental para ofrecer una atención médica digna y eficiente. No obstante, existe un componente crítico del sistema de emergencias que ha sido completamente ignorado: el estado de la ambulancia que opera en esta área”, hace hincapié Clares.
Además, según ha tenido conocimiento CSIF, en la zona no hay cobertura del 061, área que cubre con una gran dispersión geográfica y una población muy envejecida. Con lo cual es ese personal con esos equipamientos los que tienen que hacer esa función, suponiendo además un agravio comparativo en relación a la empresa privada que sí dispone de ambulancias nuevas.
“Invertir en infraestructuras es imprescindible, pero esa inversión debe ir acompañada de una planificación integral que contemple los recursos móviles, añade el responsable sindical, quien añade que no es suficiente con tener un centro de salud nuevo si la única ambulancia dependiente del SAS no cumple con los estándares básicos de seguridad y funcionalidad. Se trata de garantizar un nivel mínimo de fiabilidad técnica en uno de los eslabones más sensibles del sistema sanitario: la atención prehospitalaria.
Desde CSIF volvemos a solicitar que consideren con urgencia la renovación de la ambulancia, no como un lujo, sino como una necesidad operativa vital para cumplir con la misión de salvar vidas en condiciones adecuadas.