El Ayuntamiento de Cazorla firma el convenio para el proyecto Eco-Nexo
Un proyecto que conlleva la peatonalización del paseo del Cristo y la recuperación del Cristo Viejo

Foto: extra Jaén
Eco-nexo unirá tres zonas de Cazorla
Esta mañana en la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Sevilla, se ha procedido a la firma del convenio entre el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo.
Junto a la consejera y el alcalde han estado presentes en la firma del convenio la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloísa Cabrera; la delegada territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén, Miguel Contreras, y el concejal de Obras del Ayuntamiento de Cazorla, José Luis Olivares.
El convenio de colaboración implica la transformación del parque del Cristo, en su mayoría infrautilizado, y crear un gran espacio verde que transforme el centro de la ciudad y facilite las conexiones a pie entre los diferentes barrios del municipio. El acuerdo implica dar comienzo en 2023 a una intervención con una inversión de 242.349 euros de la que la Junta de Andalucía aporta cerca del 80 por ciento a través del Plan Vive Tu Ciudad (su Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, Prepu). El resto de la cuantía le corresponde al Ayuntamiento de Cazorla.
En este sentido la consejera, Mari Fran Carazon ha señalado que “no sólo se sacará el máximo potencial a un gran pulmón verde en el centro de Cazorla, sino que, con esta actuación, se recuperarán unos espacios infrautilizados o que hasta ahora eran inaccesibles a la población”.
Por su parte el alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez ha señalado que es “unir de forma sostenible varios espacios de forma accesible y generando espacios amables y que permitan conectar distintos puntos del municipio que necesitaban una mejora en su conectividad”.
Eco-nexo es un proyecto que se venía gestando hace tres años y cuyo proceso de licitación ya está en marcha. El convenio entre el ayuntamiento de Cazorla y la Junta de Andalucía permitirá ejecutar este ambicioso proyecto para la conectividad de un gran espacio en la localidad mejorando la accesibilidad y mejoras entre la zona de Estación de Autobuses, Cristo Viejo y Colegio Virgen de la Cabeza.
El proyecto, que tiene un periodo de ejecución de seis meses una vez se inicien los trabajos, incluye en primer lugar la peatonalización del paseo del Cristo, un espacio que parte de la plaza de la Tejera hasta el auditorio con amplias acercas y jardines, pero con riesgos para el peatón por la presencia del tráfico rodado colindante al paseo. Dos tramos de este paseo, que van desde la Casa de las Cadenas hasta la biblioteca y la calle Láinez Alcalá, pasarán a ser con acceso restringido a residentes. Mientras, el tramo entre la biblioteca y la fuente de la flecha será totalmente peatonal.
En segundo lugar, se potenciará la zona de El Bosque. Este espacio se encontraba desaprovechado pese a su enorme potencial al poder unir diferentes barrios del centro de Cazorla, pero actualmente sólo separa por sus altas vallas y sus malos accesos. La solución será la ejecución de un itinerario accesible que una los distintos barrios y, a su vez, resuelva las dificultades topográficas y de desnivel. Para los caminos se han ideado nuevos pavimentos porosos para aumentar la permeabilidad del suelo y con unas bandas de loseta podotáctil para mejorar la accesibilidad.
Por último, se recuperará un espacio degradado junto al colegio Virgen de la Cabeza que se situaba en una zona empinada y de difícil acceso. La zona es una antigua huerta abandonada y recientemente se ha reconvertido en un huerto que cultivan los propios alumnos del colegio. Bajo esa idea, se contempla aprovechar esta zona para instalación de huertos urbanos.
En el proyecto se incluye la recuperación de especies autóctonas como almecinos, chopos blancos y parras para las zonas de sombra, y la presencia superficial de agua a través de las acequias. También se van a hacer una serie de zonas de actividad que incluyen un anfiteatro, una zona de juegos infantiles, un sendero temático educativo sobre los pájaros del parque y unas zonas de descanso con bancos.