
Con la 'P'.
Con la ‘p’ de Primark. Primark es un primor, un fulgor, un clamor, una ilusión fatua largamente acariciada que adquiere forma y se materializa en Jaén después de hacerlo en el resto de capitales andaluzas, entre el jolgorio del centenar de nuevos empleados, formado en modélica sincronía por la compañía y el Imefe municipal, y la avidez de la primera legión de clientes-excursionistas, necesitados de estímulos de este tipo para sostener el proverbial consumismo jiennense. Puestos de trabajo que se crean a costa de la dramática reinvención de la oferta del pequeño y mediano comercio del casco urbano. Las gallinas que entran por las que salen. El reto, el más difícil todavía, a decir del alcalde, Julio Millán, consistiría en que el cliente-excursionista, atraído por estos grandes centros, se adentre luego en el casco urbano, so pretexto de museos, restaurantes, competiciones deportivas, o lo que sea, a la postre, “consuma en la ciudad”, haciendo añicos pánfilamente el tópico, altamente extendido, de que los visitantes suelen volverse por donde han venido sin entrar a Jaén.
Con la ‘p’ de pobre. El pobre nacional ha dejado de buscar en las alturas del sistema de desigualdad imperante la causa de sus males. No son los de arriba, sino los de abajo. El autóctono pobre proyecta su desprecio hacia quienes tienen aún menos, envolviéndose en la misma bandera del que acumula más riqueza de la debida a costa suya, para atacar al extranjero pobre, al inmigrante, al que viene de fuera para optar a un puesto de trabajo cobrando menos, a competir ilegítimamente por ayudas sociales que solo deberían repartirse entre los nacidos aquí, a generar inseguridad asociando el crecimiento de la población migrante a la subida de la tasa de criminalidad. La industria electoral del odio funciona. Vox supera de nuevo el 15 por ciento en las encuestas. El trumpismo cala. Un trabajador especializado del sector de la construcción, que dice haber votado siempre a la izquierda, este fin de semana, caseta de la feria de Andújar, despotrica sobre las exenciones fiscales que benefician a sus compañeros de tajo magrebíes: “Hacienda les devuelve íntegramente todas las retenciones del IRPF”. El jefe de administración de la empresa, con abundante mano de obra inmigrante, lo aclara: “Habla de padres de familias numerosas, con la mujer sin ocupación remunerada”. Tan legal como justo. Pero el mantra se propala, recorre a velocidad de vértigo los barrios humildes de la periferia, comiendo el coco a la generación Z, a través del martilleo incesante de las redes sociales. “Los inmigrantes nos roban”. Y, para más inri, no respetan nuestras costumbres y delinquen. (Ministerio del Interior. Datos actualizados. Segundo cuatrimestre de 2025. La criminalidad ha disminuido un 0,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Además, tal y como recoge el INE, del total de delitos registrados en España en 2023, el 72,2 por ciento fueron cometidos por españoles). La población residente en España aumentó en 119.811 personas en el segundo trimestre del 2025, con un incremento de inmigrantes, y llegó a 49.315.949 habitantes hasta el 1 de julio, el máximo registrado de la serie histórica. Nuestro mercado laboral demanda vorazmente mano de obra inmigrante, ¿regularización masiva de todos los llegados antes del último 31 de marzo, sin antecedentes penales ni orden de expulsión?, sobre todo en agricultura, construcción, servicios sociosanitarios y hostelería. Una retórica racista y xenófoba de la que abominaba, en un reciente programa de Diez TV, el alcalde de Begíjar, Diego Soriano, cuyo reel de TikTok se ha hecho viral. El pobre mira al más pobre con cara de asco mientras se olvida del ganador per se de la planta noble de arriba. ¿Viva España? ¡Arriba!
Con la ‘p’ de político. Los cargos públicos se apretujan, sonrientes, en el inicio de curso. Todos quieren continuar, al precio de una soldada que difícilmente lograrían fuera de ese ejército de estómagos agradecidos del que forman parte, donde todas sus aspiraciones inmediatas están previamente colmadas. Por eso, precisamente, no hablan ni actúan por cuenta propia, limitándose a repetir consignas provenientes del aparato, cual cohorte de papagayos. Jamás osarán modificar una coma del discurso oficial, conscientes de su pavorosa ingravidez en la estructura. Desiderátum de asaz recompensa. Van y vienen de una a otra responsabilidad sin atender a razones, ni tan siquiera al supino desconocimiento de la materia asignada, considerando la confianza depositada por la superioridad un aval irreductible, una garantía a medio-largo plazo. Se equivocan. Ligeros retoques en la relación de liberados/asesores del PSOE en Diputación, bajo la supervisión del vicepresidente primero, Juan Latorre. Se incorpora el alcalaíno Carlos Hinojosa en detrimento del bailenense Víctor Abolafia. PP. Las elecciones andaluzas no se adelantarán, salvo que el denostado Pedro Sánchez hipotéticamente anticipara las generales tras aprobar presupuestos. Jaén. En Begíjar, con el refrendo presencial de Antonio Repullo, jefe de la oficina regional del partido, Erik Domínguez abría curso en Begíjar como terminó el anterior, o sea, ejerciendo aseadamente de director de zona del morenobonillismo, impartiendo consignas, reuniéndose previamente, por separado, con delegados de la Junta y parlamentarios en Madrid, y posteriormente, en Linares, este lunes, con alcaldes/alcaldesas de cabeceras de comarca y poblaciones mayores de 20.000 habitantes. Nadie le discute en casa el liderazgo porque nadie de casa contribuyó proactivamente a su encumbramiento. Bien lo saben Pablo Casado, Javier Márquez y el lobby judío. Se impone, pues, la filosofía del Santo Job. El tándem Lina García/Erik Domínguez, en todo caso, encabezaría la próxima candidatura al Parlamento de Andalucía.
Con la ‘p’ de principio de curso. Y de protesta. Niños y niñas de Infantil y Primaria que vuelven, el miércoles, 10, a un cole público que, dada la caída de la demanda, sigue perdiendo la batalla ante la enseñanza concertada (la supresión de unidades educativas, a raíz de la caída de la demanda, dada la irreductible garantía jurídica a 6 años de los conciertos suscritos con la privada, merma invariablemente cada curso la oferta pública), al tiempo que la UJA aguarda una determinación sin medias tintas, sin cultivar ambigüedades ni echar la patata caliente al otro tejado, este martes, 9, por parte del Consejo de Universidades, comisión estatal permanente, tras el segundo informe desfavorable a la implantación del Grado de Biomedicina en las universidades públicas de Jaén y Granada, emitido por la ACCUA, dependiente de la Junta de Andalucía, el 4 de agosto pasado. El pronunciamiento rotundo del consejo estatal favorecería la verificación de la agencia autonómica de evaluación, auspiciándose así impartición de los estudios de Ingeniería Biomédica en Granada y Jaén a partir del curso 2026-2027. ‘La UJA no se toca’, en todo caso, protesta convocada para el 8 de octubre, 6 de la tarde. Estudiar el grado, ya en este curso, en la cercana privada cordobesa de Loyola cuesta casi 40.000 euros. Con la ‘p’ de privatización. Casi 2,3 millones de euros derivó el SAS al flamante primer hospital privado de Jaén durante 2024. El Sindicato Médico Andaluz de Jaén denuncia que la situación del servicio de urgencias del Hospital de Andújar ha alcanzado este verano niveles críticos de colapso. “Los médicos andaluces trabajan el doble en verano, cosa que no ocurre con ninguna otra categoría en el SAS”.
Con la ‘p’ de procesión, a lo grande, en mayúsculas, Magno Rosario de la Esperanza del Santo Reino, la del jubileo 2025 anhelado por el desaparecido papa Francisco, con pasos procedentes de toda la provincia. Por la mañana, imágenes trasladadas a la Avenida Virgen de la Cabeza. Confesonarios en el entorno, tienda del encuentro, como no podía ser en otro sitio, emplazada en la explanada de ‘El Corte Inglés’, donde estará expuesto el Santísimo Sacramento. Desfile procesional a partir de las 4 de la tarde, parada en la Plaza de Santa María y vía crucis y rezos hasta la medianoche. Con la ‘p’ de poderes separados, de laicismo mendicante, en la medida laica postconciliar de este tiempo entre costuras.