El Gobierno destina 835.703 euros a la lucha contra la violencia de género

Los fondos, parte del Pacto de Estado, apoyan programas de prevención, sensibilización y atención a víctimas en la provincia

 El Gobierno destina 835.703 euros a la lucha contra la violencia de género

Foto: Wikimedia Commons

Jaén - Escultura contra la violencia de género


El Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, ha aprobado la transferencia de 835.703 euros a los ayuntamientos de la provincia de Jaén para el ejercicio 2025. Estos fondos se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y están destinados a reforzar las competencias de las entidades locales en esta materia. Así lo ha anunciado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la resolución que distribuye las ayudas económicas. “Estos fondos permitirán implementar políticas y medidas dirigidas a erradicar por completo las violencias machistas en nuestros pueblos y ciudades”, ha señalado.

El representante del Ejecutivo central en la provincia ha indicado que, desde que se puso en marcha el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2018, los ayuntamientos de la provincia de Jaén han recibido más de 5,5 millones de euros a lo largo de las ocho anualidades. Se trata de transferencias para que los municipios las destinen a programas de sensibilización, prevención y educación en la lucha contra la violencia de género.



El objetivo, tal y como ha recordado el subdelegado es dotar a los ayuntamientos de la provincia de las herramientas necesarias para articular medidas capaces de concienciar a la ciudadanía En este sentido, ha agradecido “el esfuerzo conjunto de todas las administraciones para que la sociedad comprenda que erradicar la violencia de género es una prioridad”. Además, ha destacado que este compromiso se refleja en partidas presupuestarias concretas, como la publicada en el BOE.

Estos fondos que reciben los ayuntamientos jiennenses se destinarán a financiar actuaciones de gasto corriente en programas a ejecutar entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. Entre los proyectos y programas que pueden desarrollar los municipios se encuentran la realización de campañas de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género contra las mujeres y elaboración de materiales para ofrecer información en materia de violencia contra las mujeres.

También pueden promover las unidades de apoyo en el ámbito local, mesas de coordinación local o instrumentos de cooperación y coordinación similares; apoyar y contribuir al ejercicio de sus funciones por las unidades de apoyo; reforzar los servicios municipales de atención e información a víctimas de violencia contra la mujer.

Igualmente, los consistorios pueden realizar actuaciones encaminadas a la formación especializada continuada de profesionales del ámbito local, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y en las formas de violencia contra la mujer; reforzar los cuerpos de la Policía Local adheridos al Sistema Viogén o los puntos de encuentro familiar.

Entre los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de fijar la cantidad a transferir a cada municipio, la Secretaría de Estado de Igualdad ha contemplado el número de municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN) del Ministerio del Interior, y en los que están empadronadas víctimas usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), a fecha de 1 de junio de 2025.

Además, las transferencias se calculan teniendo en cuenta una cantidad fija por municipio y de acuerdo con el número habitantes de derecho con arreglo al padrón municipal vigente, según establece el Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre, modificado por Real Decreto 503/2022, de 27 de junio.

Actualmente, 1.874 mujeres residentes en la provincia de Jaén están incluidas en los ficheros del sistema Viogén. Por ello, cuenta con medidas de seguridad y protección realizadas por agentes especializados de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y, también de las diferentes policías locales. Hasta el momento, en la provincia jiennense se encuentran suscritos un total de 40 convenios entre el Ministerio del Interior y distintos ayuntamientos, encontrándose también en trámites las localidades de Arjona, Pegalajar e Ibros.

Desde que hay registros oficiales, en el año 2003, 1.316 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Además, también se contabilizan 65 menores víctimas de la violencia de género desde el año 2013.

Más información sobre las cuantías específicas recibidas por cada municipio.