La Escuela Infantil Pedro Expósito recibe el Sello de Vida Saludable
El alcalde y el subdelegado del Gobierno destacan la calidad del centro y su impacto en la educación saludable y la cohesión social de las familias jiennenses

Foto: Ayuntamiento de Jaén
Visita a la Escuela Municipal Infantil Pedro Expósito
El Ayuntamiento de Jaén ha felicitado a la Escuela Municipal Infantil Pedro Expósito tras recibir el Sello de Vida Saludable, una distinción otorgada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a centros educativos que promueven activamente la salud, la educación física y el desarrollo personal y social del alumnado. A esta convocatoria nacional se presentaron 230 centros de toda España, de los cuales solo 34 han sido reconocidos, entre ellos esta escuela jiennense y el CEIP San Juan de la Cruz de Baeza.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado las instalaciones del centro junto a la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández. Durante la visita, fueron recibidos por la directora del centro, María Jesús Tauste, y miembros de la comunidad educativa como Juan Antonio Abril.
Millán ha subrayado que este reconocimiento “ratifica el excelente trabajo que se realiza cada día en esta escuela, y también refleja la calidad y el compromiso de los cuatro centros municipales para menores de 0 a 3 años”. Ha destacado, además, que las Escuelas Municipales Infantiles son “un gran recurso a disposición de las familias jiennenses, con grandes profesionales, medios adecuados y un entorno que favorece tanto el aprendizaje como el desarrollo de hábitos de vida saludables desde edades tempranas”. Asimismo, ha invitado a las familias a considerarlas como primera opción para la educación de sus hijos.
El alcalde ha recordado que tres de estas escuelas —Pedro Expósito, Carmen Murillo y Cervantes— están ubicadas en el casco antiguo y la zona sur de la ciudad, mientras que la cuarta, Fuentezuelas, se encuentra en la zona oeste. Ha destacado también su papel clave en la conciliación familiar y laboral, la cohesión social y la integración de las familias, “especialmente en zonas sensibles de la ciudad”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, ha remarcado que la obtención de este distintivo “no es fácil, ya que se han presentado cientos de centros, y solo unos pocos han sido seleccionados”. Ha puesto en valor el trabajo colectivo del equipo educativo, la implicación del vecindario y el respaldo institucional, una “mezcla que consigue desarrollar la imaginación, inteligencia y compromiso en la formación de hábitos saludables desde edades muy tempranas”.
Fernández ha detallado algunas de las iniciativas que han contribuido a este reconocimiento, como talleres en colaboración con profesionales sanitarios, actividades de reciclaje, experiencias sensoriales, charlas sobre crianza consciente y maternidad, así como propuestas ligadas a la alimentación saludable. “Se trata de una trayectoria ejemplar que debe servir de modelo para otros centros de la provincia”, ha afirmado.
La directora del centro, María Jesús Tauste, ha agradecido el reconocimiento como “resultado de una trayectoria larga, trabajada con ilusión y compromiso”, subrayando que “esto no se consigue de un día para otro y ha sido posible gracias al apoyo constante de las familias”. Ha explicado que la escuela funciona como un espacio abierto a la comunidad, en el que participan vecinos, profesionales y entidades públicas en el desarrollo de proyectos que los menores disfrutan, especialmente aquellos vinculados a la sostenibilidad y la estimulación sensorial.
La Escuela Infantil Municipal Pedro Expósito cuenta con 41 plazas distribuidas en tres aulas diferenciadas por edades: bebés, niños de 1 a 2 años y de 2 a 3 años. Su modelo pedagógico se basa en el aprendizaje por experiencias, la implicación activa de las familias y un equipo docente altamente comprometido con el bienestar infantil y la innovación educativa.