El Grupo Popular afea el cese de gerentes de JM+
Mónica Moreno sitúa este cese de las gerentes de concejalías de Jaén Merece Más como "un nuevo peaje" al PSOE

Foto: PP
Mónica Moreno.
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén ha sostenido este domingo que el cese de las gerentes de Cultura y del Centro Especial de Empleo, Rosario Morales de Coca y María Antonieta Parras, respectivamente, "es un nuevo peaje que paga Jaén Merece Más al PSOE", que ha considerado incluido en la moción de censura que formalizaron sendos partidos.
Ambas han gestionado áreas que son competencia de la formación local, por lo que tras su sustitución "subyacen motivaciones políticas", según una nota de este partido.
"En caso contrario, ¿qué ha cambiado desde el inicio del mandato para que dos gerentes que estaban las áreas de Jaén Merece Más sean cesadas"?, se ha preguntado la viceportavoz del Grupo Popular, Mónica Moreno, quien ha considerado que la única causa posible es que el PSOE haya solicitado el cese y su socio de gobierno haya aceptado la exigencia.
Nada extraño, ha apuntado al respecto, dado que la formación local ha asumido hasta ahora todas las imposiciones de la formación socialista.
"El cese de los gerentes, que genera un coste económico adicional, es otra prueba del entreguismo de Jaén Merece Más al PSOE, patente en la aceptación de la discriminación ferroviaria y en la pérdida de autonomía municipal", ha sostenido la representante del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jaén.
La viceportavoz del PP ha aludido a la renuncia al soterramiento de las vías implícita en el acuerdo de gobernabilidad, donde también se establece la entrega del servicio de recaudación a la Diputación.
"El puesto de los gerentes es una nueva ofrenda", ha esgrimido.
Mónica Moreno ha enmarcado en una "política de tierra quemada del equipo de gobierno el cese de los gerentes", por lo que ha recordado al respecto que, además de las dos responsables de las áreas de Cultura y del Centro Especial de Empleo, también han sido destituidos de sus cargos los gerentes de la Universidad Popular Municipal (Manuel Palomares), del Patronato de Asuntos Sociales (María Sánchez de la Torre), de Epassa, Manuel Sánchez) y de Urbanismo (Miguel Ángel Delgado).
El perfil técnico del conjunto de los gerentes convierte en inexplicable su cese antes de que concluya el mandato, a juicio de la viceportavoz popular, quien ha hecho hincapié en que todos ellos habían programado una hoja de ruta para cuatro años.
Y que esa hoja de ruta, establecida con criterios técnicos, ha generado avances en sus respectivas áreas, derivados del desarrollo de proyectos que ahora, previsiblemente, quedarán paralizados por criterios políticos.