El IES Almicerán de Peal de Becerro, premio nacional Retotech

Málaga ha acogido en Andalucía la VII edición de los Premios Retotech con más de 500 estudiantes y 120 profesores asistentes procedentes de los 63 centros educa

 El IES Almicerán de Peal de Becerro, premio nacional Retotech

Foto: Extra Jaén

Los alumnos del IES Almicerán Premio Nacional RetoTech

Málaga se ha convertido hoy en el mayor festival de tecnología de centros educativos andaluces, al acoger la VII edición de los premios RetoTech de la Fundación Endesa, en colaboración con las consejerías de educación de las comunidades autónomas participantes y el apoyo de BQ Educación, una iniciativa a través de la cual se quiere fomentar las carreras STEM entre el alumnado andaluz.

En esta edición presencial han participado 63 centros educativos de todas las provincias andaluzas, 504 alumnos y 126 profesores. Todos ellos han destacado durante la Feria celebrada previa a la entrega de premios, la importancia de desarrollar en las aulas iniciativas que incluyan robótica, programación e impresión 3D y resuelvan necesidades reales de los entornos escolares o sociales.

Precisamente bajo esta premisa han trabajado los colegios participantes andaluces que se han llevado la totalidad de los premios a nivel nacional de esta iniciativa. Se trata de los CEIP San Jorge de Palos de la Frontera (Huelva), el CEIP Nuestra Señora de Loreto de Dos Torres (Córdoba), el IES Almicerán de Peal de Becerro (Jaén) y el CEIP Híspalis de Sevilla, que han recogido los premios en reconocimiento a sus proyectos de la mano del director general de Formación del Profesorado e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Segura Marrero, el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco Fernández, y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán.


El tercer premio nacional ha sido adjudicado al IES Almicerán de la localidad jienense de Peal de Becerro. Los alumnos de secundaria de este centro educativo se han alzado con el reconocimiento al mejor proyecto por su dimensión estética y artística gracias a su trabajo BlindTechHelp. Se trata de un prototipo de un bastón con sensores, siguelíneas y avisos sonoros que indican a una alumna del centro que perdió la vista con 5 años cómo guiarse por el colegio. Enlace a la página web del centro en RetoTech (vídeo). Para el profesor del IES Almicerán, Rafael Cocera, como coordinador del proyecto “.es una gran satisfacción que el trabajo realizado por los alumnos durante todo el curso con el objetivo de facilitar la vida a Valeria haya resultado recompensado”.

Los alumnos de primaria del CEIP San Jorge de Palos de la Frontera han recibido el primer premio nacional del concurso RetoTech a la originalidad y creatividad de su proyecto Perfect Care, un sistema de control y cuidado de recién nacidos a través de un sistema de sensores luminosos y sonoros cuyo uso se ha ampliado a familias con discapacidad auditiva o visual. Esta solución ideada por los alumnos de este centro educativo onubense consta de un sistema que permite adecuar la temperatura de los alimentos de los bebés, acunarles y calmarles a través de la música. Enlace a la página web del centro en RetoTech (vídeo)

El galardón nacional en reconocimiento al mejor proyecto aplicable a una necesidad real se lo han llevado los alumnos de primaria del CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad cordobesa de Dos Torres con su proyecto Comunicador, ideado para ayudar a comunicarse a dos alumnos del aula específica de este centro educativo. El dispositivo creado e ideado por los estudiante de este centro cuenta con un dispositivo luminoso y sonoro binario que ayuda a comunicar de forma sencilla a estos alumnos. Enlace a la página web del centro en RetoTech (vídeo)



También ha recaído en Andalucía el premio nacional REDES, elegido a través de las redes sociales y que reconoce la originalidad de las propuestas. Este es el caso del proyecto MRU del CEIP Híspalis de Sevilla. Los alumnos de primaria de este centro educativo han presentado de una forma muy original un dispositivo que ayuda a reciclar los residuos. Enlace a la página web del centro en RetoTech (vídeo)
Por último, se ha hecho entrega durante el festival RetoTech de Málaga del reconocimiento al mejor profesorado, un galardón con mucho peso en la comunidad educativa al ser elegido entre los propios compañeros que participan en este concurso. El profesorado del CEIP Blas Infante de Jerez de la Frontera ha sido valorado como un ejemplo entre sus compañeros por su dedicación y pasión en la enseñanza.

En palabras de Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, “Iluminar el talento e impulsar las vocaciones STEM entre los jóvenes es imprescindible para crear las nuevas generaciones del futuro, y con RetoTech los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y competencias tecnológicas poniendo en práctica lo que aprenden en el aula.
Los colegios andaluces demuestran que son más que merecedores de los premios que hoy reciben gracias a las iniciativas tecnológicas que han presentado en esta edición”.

“Andalucía tiene sin duda mucho talento y los premios de hoy lo demuestran”, ha dicho el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, durante la entrega de los galardones de esta VII edición de RetoTech. “La pasión de los ganadores y de todos los participantes de esta comunidad autónoma, que ha sido mayoritaria – ha señalado – ha demostrado que el trabajo en equipo y las ganas de emprender están en el ADN de las futuras generaciones, un valor que la Fundación Endesa fomenta a través de su trabajo diariamente”.

Premios RetoTech

Los premios RetoTech son una iniciativa de formación novedosa, que tiene como finalidad contribuir e impulsar proyectos educativos innovadores que transformen la formación de los más jóvenes. Para ello, la Fundación Endesa plantea un reto dirigido al personal docente y a los estudiantes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Canarias: desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno, utilizando para ello técnicas como la robótica Arduino.

En esta séptima edición se han inscrito 380 centros de toda España, de los cuales 211 fueron seleccionados. Desde el lanzamiento de RetoTech en 2016, cerca de 45.000 alumnos y más de 3.000 profesores se han beneficiado de esta iniciativa, mejorando sus habilidades tecnológicas.

El concurso se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas. Por un lado, la formación en innovaciones educativas que el profesorado encargado recibe de parte del equipo de RetoTech. En segundo lugar, el trabajo en el aula de los retos planteados, que implica directamente a los alumnos y en el que el proyecto va tomando forma. Por último, la preparación del proyecto final.

Este año, se entregan 11 premios a las mejores iniciativas presentadas, cuatro en ámbito nacional que han recaído en colegios de Andalucía (‘Fundación Endesa’ y ‘Premio Redes’), y 7 en ámbito local, ‘Premio Profesor’. Además, los centros ganadores de cada categoría serán premiados por BQ Educación con una formación bMaker, solución educativa digital para aplicar la programación y la robótica en el aula, que se activará en el siguiente curso escolar 2022-2023.

En cada edición, para que puedan empezar a ponerse manos a la obra con sus proyectos, a principios del curso escolar los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores formación semipresencial, centrada en cada uno de los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D.