El IES de Cazorla tomará medidas contra el acoso de un alumno transexual

El centro de Secundaria pone en marcha mecanismos oficiales para los casos de acoso escolar y desde el Ayuntamiento de Cazorla se condena enérgicamente...

 Cazorla

Foto: Maria José Bayona

El Ayuntamiento de Cazorla expresa su mas enérgica condena

Han comenzado a las reacciones tras haberse viralizado un hilo de twitter de una joven de Cazorla denunciando el acoso que sufre, desde hace meses su hermano de 16 años, por su condición de transexual.

Desde el IES Castillo de la Yedra se ha puesto en marcha el protocolo para estos casos, según ha manifestado el director del centro, Antonio Moreno. "En el momento que nos llegó la información al respecto hemos comenzado a actuar”, ha afirmado.

De hecho la orientadora y secretaria del centro, Begoña Roáles, lo ha comunicado al inspector de la Consejería de Desarrollo Educativo.

La respuesta será la correspondiente a estos casos según la normativa. Pero el IES, además, se reunirá con los alumnos implicados y sus familias.

El centro se ha puesto en contacto con la familia afectada para “determinar qué había ocurrido y de qué alumnos tenían constancia que habían participado en esos hechos”, según ha explicado el director del IES.

Tras facilitarse un listado, el IES ha activado el protocolo para reunirse con la familia afectada. "Hablaremos con los alumnos y tomaremos las medidas que vienen recogidas en nuestro plan de centro”, explica Antonio Moreno.



Además una asociación especializada impartirá durante el curso talleres de concienciación contra la LGTBI fobia.

El Alcalde del Ayuntamiento de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha manifestado su "más enérgica condena” sobre este asunto, explicando que  “desde las administraciones públicas hay que trabajar en sensibilizar y dar a conocer que el mundo es diverso y que la gente lo entienda”.

A la vista de este último caso, Rodríguez lamenta que "no se ha conseguido". 

Dice: "Todos los padres tenemos la responsabilidad de sentarnos con ellos y explicarles que cada uno es como es y nos debemos respeto todos”.

Es más una cuestión social “porque no tiene sentido ni cabe alguien que no entiende que tiene que respetar a los demás”, ha continuado.

Explica: "En el seno familiar es donde se educa en valores. Desde niños tendemos a imitar comportamientos y actitudes, porque queremos ser aceptados por el núcleo familiar. Es ahí donde se forja lo que será en el futuro una persona con relación a su comportamiento en la sociedad".

El municipio cazorleño está conmovido y no se entiende que esto ocurra, precisamente, en un pueblo que se caracteriza por su por su "aperturismo y compromiso y respeto a la diversidad".

De hecho en el programa de la Feria de Cazorla ocupa la primera página la información sobre el punto violeta, donde se informa y organizan actividades de concienciación del 15 al 18 de septiembre en puntos distintos del municipio. Igualmente, el programa de festejos también conciencia contra la violencia sexual.