El plazo del Premio de Periodismo de Diputación acaba el 30 de septiembre

La dotación del galardón será de 7.500 euros repartidos en las categorías de prensa escrita y digital, radio, televisión y fotografía

 El plazo del Premio de Periodismo de Diputación acaba el 30 de septiembre

Foto: EXTRA JAÉN

Premiados en la edición anterior junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

El Premio de Periodismo y Comunicación Local que convoca la Diputación de Jaén volverá a repartir este año 7.500 euros entre las cinco modalidades convocadas en sus bases: prensa escrita y digital, radio, televisión y fotografía. Con este certamen, como subraya el presidente de la Administración provincial jiennense, Francisco Reyes, “pretendemos reconocer un año más el buen periodismo que hacen en la provincia de Jaén los medios jiennenses, pero también el trabajo que realizan los magníficos profesionales de la comunicación con los que contamos en nuestra provincia”.

Los medios y profesionales que deseen participar en estos galardones tendrán hasta el próximo 30 de septiembre para presentar sus candidaturas, que consistirán en trabajos periodísticos publicados a lo largo de 2024. Cada una de las cinco categorías establecidas contará con un premio de 1.500 euros.

Entre los artículos, reportajes y programas presentados a cada modalidad, el jurado, que estará compuesto por representantes de la Diputación Provincial, de la Asociación de la Prensa de Jaén y del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, valorará especialmente el grado de conexión del trabajo con las competencias y actuaciones propias de los gobiernos locales de la provincia de Jaén, así como con el impulso del crecimiento de la identidad territorial y cultural de la provincia. El carácter innovador y la originalidad del trabajo periodístico presentado también formarán parte de los criterios de valoración para la selección de los ganadores.

En la categoría de prensa escrita tendrán que enviarse trabajos en formato PDF o en papel DIN-A4, con fecha y página de publicación en la que hayan aparecido, mientras que tanto en la modalidad de radio como en la de televisión, los trabajos deberán presentarse en memoria USB o bien mediante la inclusión en la solicitud de una URL activa con acceso abierto a los mismos, especificando también la fecha, lugar y programa de emisión.

Los trabajos de fotografía podrán remitirse también tanto en USB como a través de una URL activa, pero deberán ir acompañados en la solicitud de una copia en papel DIN-A4 o un PDF del ejemplar del diario o medio de comunicación donde se hayan publicado, así como las fotografías impresas en formato 24x30 centímetros. Por último, en la modalidad de prensa digital será necesario incluir junto a la solicitud la dirección web activa en la que se pueda ver la publicación.

Además de los trabajos periodísticos, los participantes deberán presentar la solicitud incluida en las bases junto a la documentación identificativa, que varía en función de si la participación es como profesionales, como empresas de comunicación o como ayuntamientos. Igualmente tendrán que elaborar una memoria explicativa del trabajo periodístico donde se señalen los objetivos perseguidos con el mismo y su nivel de vinculación con la identidad territorial y cultural de la provincia. Quedarán excluidos de esta convocatoria los profesionales, empresas y ayuntamientos que hubieron resultado ganadores en cualquiera de las tres últimas ediciones de este certamen, independientemente de la categoría en la que fueran galardonados.

En la pasada edición del Premio de Periodismo y Comunicación Local de la Diputación de Jaén fueron premiados Asensio López, en la modalidad de prensa, por un reportaje sobre los 40 años de Expoliva publicado en la revista Oleum Xauen; César García, de Radio Jaén, en la modalidad de radio, por un trabajo sobre la trashumancia en la Sierra de Segura; Juan Armenteros, de Canal Sur, en la modalidad de televisión, por un reportaje sobre la importancia del oleoturismo en la provincia de Jaén; y Manu Ibáñez, del medio Jaén Hoy, en la categoría de prensa digital, por un artículo acerca de los bares, tascas y cafeterías que a lo largo del tiempo han acogido iniciativas literarias en la ciudad de Jaén.