Menores saharauis que pasan el verano en Jaén visitan la Diputación

El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha acogido este lunes la tradicional recepción

 Menores saharauis que pasan el verano en Jaén visitan la Diputación

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Recepción en el Hospital San Juan de Dios.

El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha acogido la tradicional recepción que organiza la Diputación de Jaén a los menores saharauis que se desplazan durante el verano a la provincia jiennense a través del programa Vacaciones en Paz. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha recibido hoy a un grupo de medio centenar de menores participantes en esta iniciativa promovida por la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén y la Asociación del Sáhara Libre, de Linares, y que cuenta con la colaboración de la Diputación.

En esta recepción, que se lleva a cabo cada año, Reyes ha puesto de relieve la importancia de este programa, puesto que facilita “que en torno a un centenar de niños y niñas esté durante este periodo estival atendido por familias de la provincia de Jaén, a través de estas dos asociaciones jiennenses”.

La Administración provincial coopera en esta iniciativa que contribuye a mejorar el bienestar de estos menores durante su estancia en el territorio jiennense, “ya que les permite abandonar sus campamentos en periodos de temperatura extrema, disfrutar de cosas que van a estar recordando durante todo el año, además de tener acceso a revisiones médicas y a una alimentación equilibrada, y, sobre todo, de divertirse en nuestros pueblos y de disfrutar de las familias que los acogen”, ha señalado el presidente de la Administración provincial, que ha agradecido a estas familias y a los colectivos que promueven este programa la labor que desarrollan.

La cooperación con el proyecto de Vacaciones en Paz forma parte del compromiso que mantiene la Diputación Provincial de Jaén con la cooperación internacional, una línea de acción que en este 2025 cuenta con una partida superior a los 850.000 euros. De esta cantidad, 400.000 euros se destinan a ayudas a entidades y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de personas en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. A ello se suman convenios específicos con ACNUR, la Universidad de Jaén o FAMSI, entre otras entidades, además de una participa de 50.000 euros para la concesión de ayudas para emergencias sobrevenidas, entre otras actuaciones.