Ibros inicia los trámites para su adhesión al sistema Viogén

Con este, serían un total de 43 los municipios que formarán parte de la Red para la lucha contra la violencia de género

 Ibros inicia los trámites para su adhesión al sistema Viogén

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Ibros formará parte del sistema Viogén.

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y el alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, han presidido la Junta Local de Seguridad celebrada con el objetivo de incorporar al municipio al Sistema VioGén, el programa del Ministerio del Interior destinado a la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género. En la reunión también han participado el teniente coronel Francisco Lozano, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén; Juan Manuel Alarcón, jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno; representantes de la Policía Local y miembros del equipo de gobierno municipal.

En este sentido, Manuel Fernández ha recordado que ya son 40 los ayuntamientos de la provincia de Jaén adheridos al Sistema VioGén, a los que se sumará próximamente Ibros. Con la incorporación de esta localidad, serán 43 los municipios integrados en esta red de protección y seguimiento a las víctimas de violencia de género, puesto de Arjona y Pegalajar también han iniciado los trámites para su adhesión. “La erradicación de la violencia machista debe ser una prioridad para toda la sociedad y requiere el compromiso coordinado de todas las instituciones”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno.

Asimismo, el representante del Ejecutivo ha puesto en valor el trabajo especializado que desempeñan la Policía Nacional y la Guardia Civil en la protección de las víctimas y sus familias, destacando también el “apoyo fundamental” que prestan las policías locales desde el ámbito municipal. “Este esfuerzo conjunto y profesional es clave en la lucha diaria contra esta lacra”, ha subrayado el subdelegado.



La incorporación al Sistema VioGén implica un firme compromiso por parte de los ayuntamientos, orientado a garantizar la seguridad de las víctimas y a reforzar la coordinación entre instituciones. Este sistema tiene como finalidad centralizar la información, evaluar el nivel de riesgo, realizar un seguimiento continuado y emitir alertas, con el objetivo de ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de violencia de género que afecten tanto a mujeres como a menores en todo el país. Con su adhesión, la Policía Local de Ibros podrá integrarse plenamente en la Red VioGén, lo que facilitará la coordinación operativa en la protección de las víctimas y permitirá aplicar medidas adecuadas según el nivel de riesgo detectado en cada caso.

Asimismo, Manuel Fernández ha señalado que, además, “actualmente se está trabajando en la implementación del nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género en el conjunto de municipios ya adheridos al Sistema VioGén”. Este modelo, que ha entrado recientemente en vigor, se sustenta en dos herramientas clave: por un lado, VioGén 2, una plataforma digital de diseño renovado que incorpora tecnología de última generación; y por otro, el Protocolo 2025, que unifica y actualiza todas las novedades introducidas por las instrucciones emitidas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.

Hay que recordar que el Ministerio del Interior creó y puso en marcha el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en julio de 2007, al que dotó de un conjunto de herramientas tecnológicas para practicar y administrar las evaluaciones de riesgo de las mujeres víctimas, así como de las funcionalidades precisas para llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementación de las medidas de seguridad y protección policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.

Según el último informe, en Jaén hay actualmente 1.871 casos activos en el sistema, con 14 en nivel alto de riesgo y 207 en nivel medio. El municipio de Ibros cuenta ahora con 5 casos activos: 4 de nivel bajo y 1 en nivel medio.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 en España se eleva a 1.316, de ellas un total de 20 en la provincia de Jaén. En 2025 han sido asesinadas 22 mujeres en el conjunto del país, una de ellas en Martos (Jaén) en el mes de marzo. En relación a menores víctimas mortales, desde 2013 han sido asesinados 65 menores por su propio padre o pareja o ex pareja de la madre, 3 en 2025. Además, el número de menores de edad en situación de orfandad por violencia de género asciende a 485 desde 2013. “Con estos datos tenemos que insistir, una vez más, en la necesidad de denunciar y seguir trabajando en la coordinación entre instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que las víctimas sientan que no están solas, que en todo momento van a estar acompañadas”, ha subrayado Fernández.

Teléfono 016

El teléfono 016 ofrece información general, asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Tanto las llamadas al 016, como las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es o a través del canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8:00h a 22:00 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.