Lanzan una oferta pública de suelo industrial de 85.000 metros

Millán: “Es un importante reclamo para empresas que van a poder plantearse nuevos horizontes y el CETEDEX y la capital pueden tener mucho que decir"

 Lanzan una oferta pública de suelo industrial de 85.000 metros

Foto: Extra Jaén

El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a la concejal de Urbanismo, África Colomo

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén presentará en el próximo Consejo de Administración de Somuvisa, la empresa municipal de Suelo del Ayuntamiento de Jaén, previsto para este mes de mayo, una oferta pública de suelo de en torno a 85.000 metros cuadrados de terreno industrial en el Parque Empresarial Nuevo Jaén, una medida del Ayuntamiento a rebufo del Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Ejecutivo en Consejo de Ministros esta pasada semana, que permita aprovechar los más de 10.700 millones de euros que pone a disposición esta iniciativa gubernamental.

El alcalde de la ciudad, Julio Millán, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, han ofrecido los detalles en rueda de prensa, en la que Millán ha señalado que este plan propuesto por Ejecutivo central “incluye 31 programas de modernización de la Defensa nacional de los que 3.700 millones se van a adjudicar este año: es un importante reclamo para empresas que van a poder plantearse nuevos horizontes y el CETEDEX y la capital pueden tener mucho que decir en eso”.

Millán ha destacado que “uno de los grandes pilares de este plan es impulsar la innovación y la reindustrialización en torno a las tecnologías de doble propósito, militar y civil, con los beneficios asociados para las empresas y el empleo. Por tanto, estamos ante una gran oportunidad y no podemos quedarnos cruzados de brazos”.



El primer edil ha detallado que “desde el área de Urbanismo se ha trabajado para recopilar todo el suelo industrial disponible en la ciudad. Tenemos que poner de verdad esa alfombra roja para atraer empleo, inversión y empresas. El Gobierno de España pone 3.700 millones contantes y sonantes desde ya y desde el Ayuntamiento de Jaén queremos lanzar este mensaje a las empresas interesadas en establecerse en Jaén con estos programas de apoyo. Hay suelo, hay confianza y hay disposición de esta Administración. Vamos a poner todas las facilidades para hacerlo posible”.

Por su parte, África Colomo explicaba que la reactivación de la empresa pública del suelo, Somuvisa, “permitirá dotar las necesidades de empresas que crezcan al calor del CETEDEX, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación cuyo campus principal se construye ahora en este parque y que ahora cobra un especial protagonismo y se afianza con los la aprobación de este Plan de Seguridad y Defensa”.

Colomo explica que estos 31 programas despliegan solo este año unos 3.700 millones de euros para modernización y cobertura de necesidades de nuestro sistema de defensa. Algunos de ellos están en directa relación con las tres patas del CETEDEX, que son las de la Inteligencia Artificial, los Vehículos no Tripulados y los sistemas de lucha Antidron. “Es el caso del programa de Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad, dotado con 20 millones de euros, el de Capacidad Cripto Multipropósito y multidominio, con 16 millones, Sistema Integral de Seguridad Avanzada (90 millones) o de Conectividad multidisciplinar en Seguridad Aérea, con más de 330 millones que van a beneficiar a la industria de Defensa, algo que puede suponer un importante acicate a las posibilidades de Jaén como lugar en el que invertir".

La concejala recuerda que el Ayuntamiento ya trabaja en la instalación de la empresa SAPA, líder en I+D en tecnologías de movilidad, una actividad que también se puede ver beneficiada de este primer paquete de 31 programas de mejora de la Defensa Nacional, ya que al menos una decena de proyectos van destinados a la modernización de vehículos específicos, como los de reconocimiento, los de cadenas que sustituyan a los oruga acorazados, los de exploración y reconocimiento (VERT) y otros. “Sabemos que Jaén puede tener su momento con este Plan y tenemos que trabajar para brindar la ciudad y el suelo disponible para que las empresas desarrollen esta y otra tecnología en nuestra capital”, apunta.

El alcalde ha aprovechado su intervención para instar al gobierno de la Junta de Andalucía a seguir el ejemplo porque “la Junta no tiene para Jaén ni un solo proyecto tractor y seguimos sin licitaciones ni noticias nuevas de los principales proyectos históricos pendientes en la ciudad”.
En este sentido, Millán ha recordado que “seguimos sin noticias sobre la ciudad de la Justicia, para la que vino el consejero Nieto el mismo día que se presentó la moción de censura a decir que en primer trimestre de 2025 habría licitación del proyecto y la obra; nada sobre la Ciudad Sanitaria, de cuya obra de colectores y urbanización anunciada nada sabemos; nada sobre la licitación del tranvía cuando se va a cumplir un mes desde que presentamos aquellos famosos documentos RC; sin noticias de aquel estudio de la Intermodal que ha elaborado el Consorcio de Transportes y que la consejera se comprometió a hacernos llegar; y ninguna noticia sobre el plan de recuperación de Jabalcuz”.