Nace la plataforma ciudadana “Cazorla en lucha”

Cientos de vecinos acudieron a la presentación en sociedad de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad y Educación pública de calidad y accesible, “Cazorla en Lu

Ayer se presentó la constitución de la plataforma “Cazorla en lucha” Organización social apolítica, para defender los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de las personas de Cazorla y de la Comarca de la Sierra de Cazorla. Pero con la prioridad del regreso de la Atención Primaria al casco urbano de la localidad.

La Plataforma vecinal de la comarca de Cazorla convocó una asamblea en la tarde de ayer en la plaza de la Corredera para presentar en sociedad de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad y Educación pública de calidad y accesible, “Cazorla en Lucha”. A la que acudieron cientos de vecinos del municipio.

El encargado de presentar esta plataforma fue David Gómez Frías, que viene ejerciendo como uno de los portavoces desde que se iniciaron las movilizaciones contra el cierre y traslado del centro de salud cazorleño al CHARE. Apelando al sentido común de la administración andaluza como dijo “sobre todo en contra de la idea de que el centro de salud se mantenga en el CHARE mientras se construye uno nuevo, que para nosotros fue el anuncio de un regalo envenenado y mal envuelto porque no trae ni fecha de ejecución, ni presupuesto ni de que se falla a hacer en fechas próximas”. Con la sospecha que una administración como la Junta de Andalucía tardará muchos años en la construcción de un nuevo centro.

Y la pregunta era: “¿mientras tanto que hacemos con la atención primaria en Cazorla?” . Por lo que esta plataforma nace para seguir pidiendo que el centro de salud vuelva al municipio. “Porque se rehabilite el viejo centro, que ni se cae, ni representa un riesgo, y simplemente hay que tener voluntad”. Porque según se expresó “esto demuestra o así lo interpretamos que la Junta lo único que quería era cerrar uno de los centros sanitarios como si fuese un privilegio tener un centro de salud y un hospital comarcal”.



El acceso en zig-zag en el que se está trabajando actualmente para acceder al CHARE desde la carretera A-319, no lo ven una solución sino que era algo necesario desde que pusieron en marcha el centro hospitalario. Como tampoco la petición al Ayuntamiento de que ponga un autobús desde el casco urbano al hospital “ lejos de resolver algo nos va a quitar la vida porque si tenemos que invertir 3 horas entre esperas del autobús y la consulta ¿de que sirve?”, plantea Gómez.

Actuar con sentido común

“No se trata de claudicar con lo que diga la ciudadanía sino actuar con sentido común”, ha expresado David Gómez

Por otro lado, se leyó un manifiesto en el que se desmarcaron totalmente de las pintadas con insultos que se están realizando en algunos lugares del municipio, “esos insultos y pintadas no nacen de esta plataforma sino de oportunistas que están aprovechando nuestras movilizaciones”.
Desde la plataforma se pide el apoyo del pueblo “porque si esto lo conseguimos lo haremos como pueblo”. En el mismo acto se recogieron firmas para cambiar la ley sumándose a las mareas blancas a nivel regional y nacional.

Próximas movilizaciones

Sobre las próximas actuaciones y movilizaciones se pronunció otra de las portavoces, Mar Palomares, que informó que hay prevista una reunión del defensor del pueblo andaluz con la delegada de Salud y Consumo, Elena González, este viernes en Jaén. A este encuentro también asistirá el alcalde, José Luis Olivares y otros representantes políticos.
Entre las iniciativas anunciadas por Palomares para protestar está algo tan curioso y visual como "vendar el antiguo centro de salud que dicen que está tan mal", o intentar ser recibidos en el Hospital de Úbeda que dirige el gerente de nuestro distrito sanitario.

Aprovechando el tirón que tiene la celebración de la Ultra Trail Bosques del Sur el próximo fin de semana, se colocará una gran pancarta en la ladera del Castillo de La Yedra en la que se leerá 'SOS Cazorla necesita ayuda'.
Mar Palomares informó además en la plaza de la Corredera que "vamos a ir a Sevilla y a ir donde tengamos que ir porque Cazorla está muy dolida porque a Cazorla le han quitado un derecho básico y fundamental como es la sanidad, la sanidad cercana". También, se escuchará a los mayores para que hablen de su experiencia antes esta nueva situación y sus problemas para acceder al CHARE.