Calidad, sostenibilidad y antídoto frente a la despoblación
Las II Jornadas sobre la Calidad Diferenciada han destacado el gran valor del olivar tradicional en la provincia

Foto: Extra Jaén
Cazorla acoge la II Jornadas sobre calidad diferenciada del aceite
Las Denominaciones de Origen Protegidas de la provincia Jaén, DOP Sierra de Cazorla, DOP Sierra Mágina y DOP Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén han celebrado, a través de la Fundación Certióleo, las II Jornadas sobre la Calidad Diferenciada, bajo el título “Olivar tradicional, calidad diferenciada y su futuro”, en las que se ha puesto en valor la gran importancia de este olivar, no solo a nivel económico, sino también sostenible y social en la provincia de Jaén.
A las jornadas han asistido profesionales del sector, presidentes, gerentes y técnicos de almazaras y, además, autoridades que no han dudado en apoyar y defender el olivar tradicional y el aceite de oliva virgen extra de máxima calidad que gracias a él se obtiene.
A la inauguración han asistido el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, la diputada de Medio Ambiente y lucha contra el Cambio Climático, Isabel Luceda, y la delegada provincial de Medio Ambiente, María José Lara. En la mesa inaugural ha acompañado a las autoridades el presidente de la D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla, Vicente Gil.
Valor a través de la calidad y la diferenciación
Las cuatro figuras de calidad organizadoras de las jornadas han subrayado la gran importancia del olivar tradicional en la provincia y la necesidad de promocionar esa calidad entre los consumidores. El gerente de la D.O.P. Sierra Mágina, Jesús Sutil, ha declarado que “el olivar tradicional compone la mayor parte de la superficie de la provincia de Jaén; da sustento a miles de familias y gracias a él no tenemos problemas de despoblación; y para ponerlo en valor debemos hacerlo a través de la calidad, que nuestros aceites tengan una diferenciación en el mercado”.
Por su parte el gerente de la D.O.P. Sierra de Cazorla, Baltasar Alarcón, ha subrayado la importancia de que las figuras de calidad tengan un órgano de control que verifique que los productos que se envasan bajo los sellos de calidad cumplen los requisitos exigidos, “y este órgano de control es la Fundación Certióleo, que engloba a las tres denominaciones de origen y la IGP de la provincia de Jaén, lo cual quiere decir que no todos los aceite son iguales, y esto es necesario trasladarlo al consumidor”.
En este sentido Pedro Julián Gómez, de la D.O.P. Sierra de Segura, ha afirmado que “la Fundación Certióleo presenta un esquema de actuación muy amplio, donde fundamentalmente tenemos por objetivos clave, la certificación del aceite del olivar tradicional, la apuesta por la calidad de los aceites y el dar a conocer este origen”.
Manuel Parra, de la IGP Aceite de Jaén, ha destacado que “me gusta hablar más que de olivar tradicional, de olivar vulnerable, que tiene cierta fragilidad pero que por otro lado genera unos bienes públicos que no genera otro olivar: ancla población al territorio, procura la biodiversidad, dinamiza los pueblos… La mayoría del olivar certificado de la provincia es olivar tradicional y ahí es donde tenemos que trabajar, para que sean más valorados por los consumidores”.
67 millones de olivos
Las autoridades que han intervenido en la inauguración también han querido destacar el gran valor de este olivar. La diputada de Medio Ambiente y lucha contra el Cambio Climático, Isabel Luceda, ha declarado que “los 67 millones de olivos en la provincia de Jaén, aparte de todos los beneficios en nuestra economía, en la sociedad, son un cultivo que frena la desertificación, que promueve la biodiversidad y ayuda en la lucha contra el Cambio Climático”, además ha destacado las actividades que lleva a cabo la Diputación de Jaén por promover la calidad del aceite de oliva.
El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, es de la misma opinión, “es la base, el sustento económico de tantas familias; el mar de olivos, el bosque humanizado más grande del planeta”.
Finalmente, la delegada provincial de Medio Ambiente, María José Lara, ha declarado que “todo va hacia revalorizar aún más el AOVE del olivar tradicional de montaña; ya tiene cuestiones de calidad suficientes, valores culturales, tradicionales, está en nuestro ADN, riquezas gastronómicas…, por eso tenemos que estar unidos y la Junta de Andalucía siempre irá de la mano de las figuras de calidad”.
Programa
Tras la inauguración ha tenido lugar la conferencia “El Aceite de Oliva Virgen Extra de Montaña: Fuente de salud diferenciada”, a cargo de Gabriel Beltrán Maza, investigador titular del IFAPA Venta del Llano.
Seguidamente se ha abordado la conferencia “Influencia del territorio, momento de recolección y manejo de almazara en los componentes saludables del AOVE. Conclusiones del G.O. Fenoliva”, a cargo de Sebastián Sánchez Villasclaras, de la Universidad de Jaén, y de María Dolores de Toro Jordano, del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.
Después, Martín Molina Molina, de DemetrIA, ha abordado la ponencia “Del marco normativo a la solución digital: Como DemetrIA convierte la obligatoriedad en oportunidad para el sector agroalimentario” y, por último, ha tenido lugar la mesa redonda “Presente y futuro del AOVE con calidad diferenciada en la provincia de Jaén”, a cargo de Virgilio Gámez, de la DOP Sierra de Cazorla; Jesús Sutil, de la DOP Sierra Mágina, Francisco Bermúdez, director técnico de la cooperativa Asunción de Orcera, y José Gilabert, presidente de la cooperativa San Vicente, de Mogón.
La clausura ha corrido a cargo del presidente de la DOP Sierra de Cazorla, Vicente Gil.
Fundación Certióleo
La Fundación Certióleo se creó en 2019 y está participada por las cuatro figuras de calidad diferenciada del aceite de oliva virgen extra de Jaén, que son las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla e IGP Aceite de Jaén.
Su actividad fundamental es ejercer como órgano de control de los alcances de estas figuras de calidad en las almazaras y operadores asociados, estando acreditada por ENAC en la norma 17065 e inscrita en el Registro de organismos de evaluación de la conformidad de la Consejería de Agricultura y Pesca. Además, desarrolla diferentes acciones divulgativas y formativas.