Appistacco presenta nuevos envases para comercializar pistacho

La producción de pistachos supera ya las 1.000 hectáreas en la provincia de Jaén

Video: Carolina Cañada

Presentación de los nuevos envases.

La Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores (Appistaco) ha presentado su nueva línea para comercializar directamente, con nuevos envases, la producción de este fruto seco, que en la provincia de Jaén supera ya las 1.000 hectáreas. Una cifra que la sitúa como la segunda andaluza con más superficie dedicada a este cultivo.

Así se ha puesto de relieve este jueves en un acto celebrado en Geolit, en Mengíbar, que ha contado con el presidente de Appistaco, Julián Navarro; el presidente de la Caja Rural de Jaén, Juan Núñez; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda.

"Es un gran día para nosotros", ha asegurado Navarro, quien ha recordado que el proyecto "lleva once años en marcha" y ya pueden "vender producto envasado". En este tiempo, además, "Jaén se ha convertido en la segunda provincia, después de Granada, con más superficie de pistacho cultivada".

"Somos la mejor provincia olivarera del mundo, nosotros mismos somos olivareros, pero también queríamos buscar una segunda línea de ingresos con el pistacho porque Jaén, por su climatología, se adaptaba bien", ha explicado.

Con estos mimbres y "mucha ilusión en el proyecto, también trabajo en el día a día", el respaldo de los socios y del Ayuntamiento de Navas de San Juan, que les "abrió las puertas y facilitó las instalaciones", y el apoyo de la Caja Rural, la Diputación y la Junta, han "conseguido que el pistacho de Jaén se conozca en todo el mundo".

De su lado, Núñez ha explicado que el pistacho que se comercializará en estos nuevos envases es el natural. Además, ha valorado "este novedoso proyecto que gira en torno a un producto que no estaba muy extendido en la provincia, pero que ahora tiene un futuro de éxito porque ha sido impulsado por unos emprendedores que con esfuerzo, dedicación y entusiasmo lo han hecho realidad en el campo jiennense"

"Caja Rural de Jaén ha apoyado el proyecto, nos pusimos a su lado, lo financiamos y seguiremos con ellos, igual que ayudamos a todo aquel que quiera poner en marcha un proyecto en la provincia", ha afirmado su presidente.

También el presidente de la Diputación ha aplaudido el nuevo envasado como "un paso importante para que todo el valor añadido que genera el pistacho se quede en nuestra tierra y en manos de los agricultores". Algo a lo que contribuye esta administración respaldando cultivos alternativos al olivar.

RESPALDO
"En cuanto conocimos esta iniciativa de la mano del alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, no dudamos en respaldarla", ha señalado Reyes, quien ha precisado que, desde 2019, se han apoyado 104 proyectos de plantación de pistachos en municipios de la provincia con cerca de 300.000 euros de subvención que han posibilitado una inversión superior a los 1,33 millones.

Cifras a las que ha sumado el apoyo a Appistaco desde su nacimiento para que "dinamizara el sector en la provincia y asesorara a los agricultores a la hora de desarrollar este cultivo". "Hemos trabajado y trabajamos para favorecer los cultivos alternativos al olivar: desde el pistacho a la almendra, pasando por la vid, los nogales, la trufa o los productos hortícolas", ha apostillado Reyes.

De hecho, desde 2019 la Diputación ha concedido más de un millón de euros para el desarrollo de 417 proyectos alternativos al olivar, con una inversión prevista de más de cuatro millones de euros. Y uno de los productos destacados ha sido el pistacho, por diferentes motivos: su alta demanda, rentabilidad, adaptabilidad a las condiciones climatológicas, del suelo y medio ambientales de Jaén, el uso de maquinaria común al olivar y por ser complementario, temporalmente hablando, al este cultivo.

Reyes ha afirmado que las expectativas "se han cumplido" y, desde 2015, la provincia jiennense ha experimentado un incremento del 250 por ciento en la superficie de pistacho cultivada. Además, la producción del año pasado superó en 400 toneladas la de 2023: más de 1.200 toneladas con una superficie de alrededor de 1.000 hectáreas, que representa en torno al 20 por ciento de las 5.000 que hay en Andalucía.

"Por lo tanto y teniendo en cuenta que en los próximos años las nuevas parcelas plantadas comenzarán a tener más producción, podemos asegurar que la agroindustria del pistacho es ya una realidad en Jaén", ha dicho el presidente de la Diputación.

OPORTUNIDADES
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha subrayado, igualmente, que este cultivo está en plena expansión en la provincia de Jaén y ha resaltado que la Junta de Andalucía impulsa su producción, transformación y comercialización con más de 700.000 euros en ayudas para los productores.

"El pistacho nos ofrece oportunidades de empleo, riqueza y desarrollo en los municipios jiennenses. Además, constituye un complemento perfecto para el olivar", ha declarado Aranda, quien ha felicitado a Appistaco porque los nuevos formatos representan un salto de calidad en la cadena de valor para incrementar los beneficios para los productores.

Al respecto, ha trasladado el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el desarrollo rural jiennense y ha aludido a la importancia de este fruto seco para diversificar la agricultura jiennense, especialmente en la comarca de El Condado, donde se localiza la mayoría de las explotaciones.

En este sentido, ha señalado una ayuda de 200.000 euros para la planta de limpieza, clasificación y descascarillado dentro de la línea de Modernización y Transformación de Industria Agroalimentaria. Se suma a otros 200.000 euros, procedentes de fondos Feader y fondos propios de la Consejería, para impulsar la línea de envasado y comercialización y, también, modernización el punto de almacenaje.

Aranda también ha recordado otros 300.000 euros de ayuda para el Grupo Operativo Pistacho 4.0, que promueve la innovación, los nuevos productos, la mejora de la calidad y la creación de herramientas informáticas que mejoran la calidad y la trazabilidad de los productos, además de elevar la competitividad.