El Infanta Leonor alza hoy el telón para la gran final del Premio Piano
Los finalistas, que interpretarán piezas de Tchaikovsky, Brahms y Prokófiev, estarán acompañados por la Filarmónica de Málaga y la batuta de Salvador Vázquez

Foto: Sitoh Ortega
Los tres pianistas finalistas
Los pianistas Elia Cecino (Italia), Roman Lopatynskyi (Ucrania), y Zhiquan Wang (China) competirán esta tarde por el primer premio de la 66ª edición del Concurso Internacional de Piano de Jaén. Estos pianistas han sido, a juicio del jurado que preside Albert Attenelle, los tres mejores de esta edición en la que han participado un total de 49 intérpretes de 15 países. Actuarán en la gran final junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida este año por Salvador Vázquez, en un concierto de clausura cuyas entradas se pueden adquirir al precio de 10 euros a través de la plataforma www.eventick.es y que también podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la Diputación.
En la prueba definitiva, los finalistas actuarán para conseguir el primer premio de este certamen pianístico, que está dotado con 20.000 euros en metálico. Además, de la Medalla de Oro, el ganador grabará un disco con el sello discográfico especializado Naxos y realizará una gira de cinco conciertos, que se desarrollarán en Jaén, Úbeda, Málaga y la ciudad alemana de Bochum, sedes a las que se sumará un quinto lugar aún por determinar. El segundo galardón de esta edición, constará de 12.000 euros y diploma, aportados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, mientras que el tercer premio estará dotado con 10.000 euros y diploma, patrocinados por la Fundación Unicaja Jaén.
En la gran final del próximo sábado, el primer pianista en actuar será el italiano Elia Cecino (2001) que cursó sus estudios en el Conservatorio de Cesena. Posteriormente accedió a la Accademia del Ridotto de Stradella, con Andrzej Jasinski y con Elisso Virsaladze en Fiesole. En la actualidad se perfecciona con Boris Berman. Ha logrado premios en concursos internacionales, como “Premio Venezia”, “Pozzoli” en Seregno, “Casagrande” de Terni, “Schumann” de Düsseldorf, New Orleans, “James Mottram” de Manchester, “Ricard Viñes” de Lleida o el primer premio en el “José Iturbi” de Valencia (2023). En 2020 grabó un álbum con obras de Beethoven, Chopin y Scriabin para el sello Suonare Records. El próximo sábado, en la gran final, interpretará el concierto para piano y orquesta n. 1 en si bemol menor Op. 23 de Tchaikovsky.
Tras este joven pianista, el público escuchará al ucraniano Roman Lopatynskyi (1993), que en 2009 accedió a la Accademia Pianistica “Incontri col Maestro” de Imola con Boris Petrushansky, continuando en 2011 con Sergii Riabov en la Academia Nacional “Tchaikovsky” de Ucrania. Ha ofrecido conciertos en reconocidas salas internacionales y ha logrado el primer premio en concursos como “Luciano Luciani”, “Russian Piano Music” de Sanremo, “Recondite Armonie” o recientemente en el “Enescu” de Bucarest (2024), donde obtuvo además el premio a la mejor interpretación de la música de George Enescu. También ha logrado otros reconocimientos en concursos como Verona, “Compositores de España”, Ferrol o “María Canals” de Barcelona, entre otros. En la final del próximo sábado interpretará el concierto para piano y orquesta n. 1 en re menor Op. 15 de Brahms.
Por último, subirá al escenario del Teatro Infanta Leonor el chino Zhiquan Wang (2009), que realiza sus estudios en el Conservatorio de Shanghai con Tang Zhe. Ha obtenido primeros premios en concursos como Orbetello, “Slobozhanska Fantasy”, Melbourne, Shanghai o “Princess Galyani Vadhana”, entre otros. Con solo catorce años, en 2024 fue el pianista más joven en lograr el primer premio en el internacional de Dubai. En la gran final del 66º Concurso Internacional de Piano Premio Jaén interpretará el concierto para piano y orquesta n. 3 en do mayor Op. 26 de Prokofiev.
Los tres finalistas actuarán en la gran final acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, que estará dirigida por la batuta de Salvador Vázquez, reconocido como uno de los artistas más vibrantes y carismáticos de la nueva generación de directores de orquesta en España.