Asuntos Sociales atiende a 200 menores vulnerables en lo que va de año
Psicólogos, trabajadores sociales y educadores han tratado casos de violencia intrafamiliar, abusos sexuales y absentismo escolar

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Reunión de la Mesa Técnica del Menor.
El Patronato Municipal de Servicios Sociales ha acogido este jueves la reunión de seguimiento de la Mesa Técnica del Menor del Ayuntamiento de Jaén, un órgano municipal creado con la intención de prevenir, detectar y atender a la infancia vulnerable de los diferentes barrios de la ciudad así como para coordinar equipos, actualizar recursos, derivar casos y cumplir con los cometidos del Plan Local de Infancia.
La reunión ha estado presidida por la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y en ella se ha dado a conocer el documento de trabajo en el que se detallan las diferentes actuaciones llevadas a cabo y que “certifican que en programas como el de familia, cuando aún nos quedan más de tres meses para terminar el año, hemos llegado a ejecutar un 90 por ciento de las atenciones que se dieron en el año pasado”.
Son datos que arroja una mesa técnica compuesta por el personal que lleva a cabo la atención a la Infancia del Patronato Municipal de Servicios Sociales, referentes de familias de cada centro municipal de Servicios Sociales, etc.
Los resultados del documento de trabajo debatido en la reunión apuntan a que los menores atendidos en total por los centros municipales del área y por los Equipos de Tratamiento Familiar (Centros Sociales + ETF) asciende a 193, “menores en riesgo en nuestra ciudad que gracias al trabajo coordinado que se hace en el Patronato por profesionales de primer nivel, están consiguiendo solventar salir de situaciones personales complicadas”, asegura Díaz.
En esos resultados se refleja también que, en el caso del Equipo de Tratamiento Familiar, en 2024, en el año completo se atendieron en estos centros a 41 familias y 81 menores, cuando en los primeros ocho meses de este año 2025, el número de familias atendidas ya ha sido de 37 familias y 63 menores, “lo que supone una ejecución a falta de tres meses y pico de año, que supera el 90 por ciento en algunos casos”, en palabras de la concejala.
Entre los resultados obtenidos hasta la fecha, destacan, por ejemplo, las actuaciones llevadas a cabo en el marco de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Resultados que, en el caso de la ciudad de Jaén, cuenta con una financiación de más de 123.000 euros y que ya está ejecutada al completo. Un programa que cuenta con cuatro psicólogas distribuidas en las cinco zonas básicas de Servicios Sociales y que llega a un total de 517 usuarios (240 menores y 277 adultos) durante un año completo, para ofrecer formación y atención en casos de violencia sexual infantil, violencia de género, mediación y salud mental.
Y todo ello, se lleva a cabo, según Díaz de la Torre, “dando cumplimiento a la norma de la Junta de Andalucía en la que se hace referencia a que tengan que estar constituidas estas mesas soportadas por trabajadores de Servicios Sociales, algo que no ocurría en la anterior etapa de gobierno de principios de este mandato porque no se coordinó formalmente”. Hoy hay, según la concejala, un nutrido grupo interdisciplinar de profesiones de psicología, trabajo social y educación social que mantiene reuniones periódicas, y que “hemos reforzado gracias a que hemos rescatado presupuesto de 2024 que no se ejecutó y que nos ha permitido aprovechar ese presupuesto para reforzar los equipos”.