Cáritas ha atendido a más de 500 personas sin hogar en Jaén en 2024

La entidad lanza la campaña “Nadie sin hogar” para reivindicar el derecho a una vivienda digna y sensibilizar sobre la exclusión residencial

 Cáritas ha atendido a más de 500 personas sin hogar en Jaén en 2024

Foto: CÁRITAS DIOCESANA JAÉN

Campaña “Nadie sin hogar”

Cáritas atendió a más de medio millar de personas sin hogar en Jaén a través de su programa específico para este ámbito de la exclusión social. En concreto, fueron 528 personas las que recibieron apoyo de este organismo de la Iglesia jiennense a través del Hogar y Centro de Día Santa Clara, la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre y el dispositivo de calle, proyectos gestionados por Cáritas. En el caso de toda España, Cáritas acompañó el año pasado a 42.850 personas en esta situación, un 1,21% más que el año anterior. Así lo ha informado la responsable del Programa de Personas Sin Hogar, Sonia Quirós, quien ha hecho balance con motivo de la celebración, el próximo domingo 26 de octubre, del Día de las Personas Sin Hogar. “Este año el lema escogido es ‘Sin hogar, pero con sueños’, con el que queremos poner de manifiesto que las personas sin hogar no tienen una casa o un lugar para vivir propio; sin embargo, tienen una vida, una historia, y también tienen sueños”, ha destacado la responsable del programa.

Quirós destaca, asimismo, que Cáritas es testigo de cómo “sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada”. Por ello, califica de “necesario y urgente seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas”.

Dentro de los actos programados en Jaén, la Plaza de la Constitución ha acogido, este mediodía, el ya tradicional gesto reivindicativo, que se celebra a la misma hora en numerosas ciudades españolas, con el propósito de visibilizar las demandas de este colectivo. Después de una dinámica, que ha girado en torno a los sueños de las personas sin hogar, el acto, en el que ha participado cerca de un centenar de personas, ha concluido con la lectura del Manifiesto de la campaña “Nadie sin hogar” de este año. En él se reivindica “que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno”. “Un derecho básico, pero aún inalcanzable para muchas personas: un hogar, un lugar donde una persona o grupo de personas habita, creando entre ellas la sensación de seguridad y calma”, se destaca. Desde Cáritas, se pone el acento en que ellas y ellos “también sueñan”. “Porque sin hogar no significa sin vida, ni sin derechos, ni sin sueños. Por ello, hoy reivindicamos que las administraciones y los poderes públicos garanticen derechos en un compromiso real, la oportunidad de crear un futuro para todas y todos”, demanda.




Exclusión residencial

El “sinhogarismo” es un problema social que no solo aglutina a las personas en situación de calle. El número de personas afectadas por esta realidad varía en función del grado de exclusión residencial que se tome en cuenta. De acuerdo a la Tipología Europea de Sin Hogar y Exclusión Residencial (ETHOS) hay cuatro categorías: en situación de calle, sin vivienda, vivienda insegura o vivienda inadecuada. Las personas que están en la calle y las que van de alojamiento en alojamiento son la cara más conocida de este fenómeno. Sin embargo, las personas que viven en chabolas, caravanas, en asentamientos o en viviendas cedidas son la parte más invisible del ‘sinhogarismo’.

Según los datos adelantados del IX Informe FOESSA, que se presentará a inicios de este mes de noviembre, tres millones de personas (6,3%) en nuestro país utilizan ya formas precarias de tenencia de la vivienda (facilitada gratuitamente por otras personas o instituciones, realquilada, ocupada ilegalmente o con aviso de desahucio) y 3,4 millones de personas (7%) sufren condiciones de hacinamiento. Cáritas Española invirtió el año pasado 41,7 millones de euros en su programa de personas sin hogar, el 8,6% de su presupuesto total.

Jubileo extraordinario de las Personas sin Hogar

Con motivo de la celebración, el domingo próximo, del Día de las Personas Sin Hogar, el Monasterio de Santa Clara acogerá un Jubileo extraordinario. Comenzará a las 18:00 horas, en el Centro de Día Santa Clara, desde el que se peregrinará a la iglesia del monasterio, donde se celebrará una eucaristía. Estará presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico.