El Ayuntamiento reduce el periodo medio de pago a 183 días

Millán: "Es justo recordar que cuando llegamos a la Alcaldía en el año 2023 ese dato objetivo estaba rondando los 800 días"

 El Ayuntamiento reduce el periodo medio de pago a 183 días

Foto: Extra Jaén

Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Jaén ha conseguido este mes de octubre un dato histórico de rebaja del periodo medio de pago a proveedores, el indicador objetivo, marcado por los técnicos, que mide el tiempo promedio, expresado en días, que esta administración pública tarda en pagar a quienes realizan un trabajo o prestan un servicio. “Una cifra histórica sin precedentes en la historia reciente del Ayuntamiento de Jaén que refleja que el trabajo que todos y todas los concejales y concejalas de este equipo de Gobierno están dando sus frutos para conseguir la normalidad económica de este consistorio”.

Son palabras del alcalde de Jaén, Julio Millán, que al conocer el nuevo indicador publicado, ha querido valorar especialmente el trabajo del edil responsable del Área Económica, Francisco Lechuga, “de todo su equipo, y de los empleados municipales de este Ayuntamiento que son los protagonistas de este dato, porque, aunque está claro que podemos mejorar ese indicador y lo vamos a hacer, el camino recorrido en los últimos meses que va a culminar con la aprobación de los presupuestos municipales, es un camino plagado de logros que van a redundar en la mejora de los servicios que este Ayuntamiento presta a la ciudadanía”.

En este sentido, Millán ha recordado que “es justo recordar que cuando llegamos a la Alcaldía en el año 2023, en nuestra primera etapa de Gobierno, ese dato objetivo estaba rondando los 800 días. Una bajada a la que ayudaron aquellas sentencias para restablecer el equilibrio del servicio de aguas y que supusieron un ahorro de en torno a seis millones de euros para este Ayuntamiento. Un logro de mi equipo de Gobierno, aunque formalmente se reflejó en este dato objetivo en la etapa del anterior gobierno a principios de legislatura”. Aún así, Millán reconoce que queda camino por recorrer y que “el objetivo que nos marcamos es el de cumplir la normativa: bajar a menos de 30 días es un objetivo muy ambicioso pero cada vez más cercano”.



En cualquier caso, “estos hitos están marcando un cambio de tendencia para consolidar la confianza de los proveedores, la reducción de costes añadidos por evitar intereses de demora y que todas juntas van a ayudar a conseguir que siete años después este Ayuntamiento vuelva a aprobar unos presupuestos municipales”.

El alcalde reconoce que los logros son conjuntos pero invita a todas las administraciones a "arrimar el hombro" para conseguirlo: “está claro el esfuerzo de este equipo de Gobierno por eliminar gastos, optimizar recursos, modernizar servicios y conseguir fondos extraordinarios como los EDIL está dando sus frutos, pero hay que reconocer las facilidades que estamos encontrando en el Gobierno de España por aliviar deuda financiera y entender la situación económica de ayuntamientos como el nuestro”.

Ahora, pide Millán, es el turno de que administraciones como la Junta de Andalucía se suban al carro. “Y tiene muchas maneras de hacerlo, porque firmó en un acuerdo de Gobierno a principios de legislatura destinar un fondo extraordinario para la ciudad. Aquello lo veo bastante difícil, pero en la mano del presidente Moreno Bonilla hay infinidad de medidas que puede tomar cualquier martes en el Consejo de Gobierno, como aumentar el periodo de años de pago de nuestros compromisos con el tranvía para aliviar la carga financiera, o devolvernos los 4,5 millones de euros que pretende cobrar por dos veces para poner en marchar el tranvía”.

“Hay más medidas, pero recuerdo que la principal es seguir el ejemplo del Gobierno de Pedro Sánchez con Jaén: ofrecernos ese balón de oxígeno para las corporaciones municipales como es la PIE, que ha ganado un incremento en los últimos de un 48 por ciento, pasando de 29 a 43 millones de euros anuales para la ciudad de Jaén, frente a un pírrico aumento del 10 por ciento de la Patrica que paga la Junta a los ciudadanos jiennenses”, ha recordado Millán.