Cazorla vuelve a la carga por su centro de salud en el casco urbano
Multitudinaria manifestación en Cazorla para pedir la vuelta del centro de salud al casco urbano

Foto: AYUNTAMIENTO DE CAZORLA
Manifestación ayer en Cazorla.
El municipio jiennense de Cazorla (Jaén) ha vivido este miércoles una "multitudinaria" manifestación para exigir a la Junta de Andalucía "el regreso del centro de salud al casco urbano" y el "funcionamiento normal" del Hospital de Alta Resolución (HARE), cuyas dependencias acogen desde abril la atención primaria.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad y la Educación en la Comarca de Cazorla (Jaén) ha convocado esta nueva protesta. Una más en el marco de la movilización que se viene realizando desde el traslado a la nueva ubicación --por el mal estado del edificio del centro de salud, con "déficits estructurales"-- ante las dificultades de acceso de la nueva ubicación al estar el hospital a más de dos kilómetros del casco urbano.
En esta ocasión, "unas 3.000 personas", según han indicado a Europa Press desde el Ayuntamiento, han asistido a la manifestación que ha salido de la plaza de la Tejera en torno a las 19,30 horas y se ha desarrollado con normalidad.
Cabe recordar que el alcalde, José Luis Olivares, ha remitido recientemente una carta a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, para demandar "medidas inmediatas para restituir la atención primaria en el núcleo urbano del municipio", dado que la construcción de un nuevo centro de salud requiere tiempo.
En ella, señala que, tras el cierre del centro de salud de la calle Ximénez de Rada, la atención se presta de manera provisional en el HARE, en "una situación difícil, anómala e injusta que el pueblo de Cazorla no puede seguir soportando", según ha informado este martes en una nota el Ayuntamiento.
Al respecto, ha apuntado que en la reunión que ambas partes mantuvieron el 21 de julio se acordó trabajar de manera conjunta en dos líneas. Una, avanzar en la construcción de un nuevo centro de salud en los terrenos municipales puestos a disposición --descartados inicialmente por Salud por no cumplir requisitos--, "cuya idoneidad está avalada por el estudio geotécnico encargado y financiado por el propio Ayuntamiento".
La segunda línea pasaba por "estudiar la viabilidad de reparar el edificio de Ximénez de Rada para mantener allí la atención primaria mientras se construye la nueva infraestructura".
"No podemos permitir que la ciudadanía esté privada de un centro en el casco urbano durante años", ha asegurado Olivares, quien ha destacado también las medidas de apoyo ofrecidas por el Consistorio. Así, ha planteado "locales municipales y privados adaptables, encargado estudios técnicos" y "comprometido a contribuir económicamente a las reparaciones necesarias.
En este sentido, ha defendido que siempre han demostrado "colaboración" y ahora, cinco meses después, "toca que la Junta actúe con la misma diligencia" con "una solución justa y necesaria para dar respuesta a los vecinos y vecinas de Cazorla".
TRABAJO INTENSO
Por su parte, la Junta de Andalucía ha afirmado que "se está desarrollando un intenso trabajo para que la atención primaria regrese lo antes posible al núcleo urbano de Cazorla, con todos los requisitos necesarios según la normativa vigente, así como todos los servicios y necesidades de esta población".
En este sentido, ha explicado que la Consejería de Salud y Consumo está analizando el estudio geotécnico que ha trasladado el Ayuntamiento sobre los terrenos que propone para el nuevo centro de salud. Además, este jueves concluye el plazo de presentación de ofertas para el estudio de viabilidad de las anteriores dependencias del centro de salud. Y a ello se suma la labor que se desarrolla sobre el plan funcional de las futuras dependencias.
También ha recordado la creación de un acceso peatonal hasta la actual ubicación del centro de salud en el HARE y la puesta marcha transporte en ambulancia colectiva para el desplazamiento de los vecinos con reducción de movilidad, discapacidad o personas mayores sin vehículo propio que tengan que acudir al Hospital de Alta Resolución por motivos de salud.
Este servicio, asumido en su totalidad por el Gobierno andaluz, funciona de lunes a viernes de 8,00 a 15,00 horas, mientras no exista un trasnporte alternativo. Desde el 22 de julio hasta el 19 de septiembre, han sido 185 los pacientes trasladados, con una media de cuatro pacientes al día.
Ha añadido que desde el Consistorio se manifestó el compromiso para el estudio de viabilidad sobre la ampliación del trayecto del bus urbano, mediante los trámites correspondientes, para ofrecer este servicio a la población que debe desplazarse al hospital.