CCOO reivindica para Jaén mejores salarios y más inversiones públicas
El sindicato ha celebrado este miércoles en IFEJA la asamblea de delegados y delegadas a la que han acudido decenas de sindicalistas
Video: VIRGINIA OYA
Asamblea celebrada por Comisiones Obreras.
Comisiones Obreras sale a la ofensiva ante asuntos como la siniestralidad laboral en la provincia, el desempleo, la falta de inversión público-privada o los sueldos de los jienneses. Así lo han manifestado en la asamblea de delegados y delegadas organizada por el en sindicato este miércoles en IFEJA. Un encuentro en el que ha participado la secretaria general de Jaén, Silvia de la Torre; la secretaria regional, Nuria López, y el secretario a nivel estatal, Unai Sordo.
"Jaén ocupa el quinto puesto a nivel nacional en accidentes de trabajo. Un accidente cada cinco minutos en Andalucía y es algo que no se puede tolerar". Así lo ha afirmado la secretaria general de Jaén, Silvia de la Torre, quien ha pedido a los empresarios que cumplan la ley porque "eso significa cuidar la vida" y desde el sindicato tienen claro que "el trabajo es seguro o no es trabajo".
De la Torre también se ha referido a los sueldos de los trabadores de la provincia afirmado que más del 50% de los mismos "están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional" y se ha dirigido a los empresarios para decirles "que la economía no fluye con trabajadores pobres".
Por otro lado, la secretaria general de Andalucía, Nuria López, se ha referido a la comunidad andaluza "como la hermana pobre del resto del Estado". López, además, ha reivindicado inversiones públicas para la provincia "que cuenta con déficits históricos a los que se están sumando otros como la digitalización, los cambios energéticos o los cambios medioambientales".
La secretaria regional ha afirmado que al sindicato le preocupa el presupuesto destinado a la provincia por parte de la Junta de Andalucía "en los que no se apuesta por Jaén". También ha señalado que para hacer frente a la despoblación "es necesario que los trabajadores cuenten con empleo, servicios públicos de calidad así como atención a los mayores".
Por último, Unai Sordo ha afirmado que desde Comisiones Obreras trabajarán para que en la provincia suba el SMI así como los salarios medios "porque los empresarios tienen dinero". Asimismo, ha destacado que es un momento "crucial" para "impulsar las políticas públicas sanitarias, de educación, pero también cuestiones como a los servicios de atención a la dependencia".
Sordo se ha referido a la desigualdad laboral entre hombres y mujeres y a que estas siguen teniendo el papel de cuidadoras "lo que influye en la diferencia salarial". Ha aludido a la necesidad de una política estatal de acceso a la vivienda "lo que supone uno de los grandes problemas sociales y económicos de España en este momento". Como solución, el sindicalista ha aludido a la bajada de precios tanto en alquiler como a la adquisición en propiedad, algo que deberían acordar todas las administraciones, dice, "ya que si se bajaran los precios en un 30% se liberarían 22.000 millones de euros de rentas familiares que se emplearían en otros consumos y dinamizarían la economía y permitirían alcanzar el pleno empleo".
En este encuentro, que ha reunido a decenas de sindicalistas, el sindicado ha reiterado que su prioridad son los derechos de los trabajadores, la defensa de los servicios públicos o la lucha para que Jaén "sea una tierra de oportunidades en la que se puedan emprender proyectos".