Concentración de repulsa a las agresiones en el Hospital de Linares
Una sanitaria fue agredida de forma física y verbal en la tarde del pasado 20 de octubre

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA
Concentración en repulsa por la agresión a una profesional sanitaria.
Una concentración ante el Hospital San Agustín, de Linares (Jáen), ha trasladado este jueves el apoyo y solidaridad a la técnica de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) de las Urgencias de este centro, que fue agredida de forma física y verbal en la tarde del pasado 20 de octubre.
La delegada de Salud y Consumo, Elena González, junto al director gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, José Luis García, miembros del equipo directivo, todas las organizaciones sindicales de la Junta de Personal así como profesionales sanitarios han participado en este acto, según ha informado la Junta.
"Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario". Igualmente, ha subrayado "el apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales a la trabajadora agredida", ha afirmado González.
Ha añadido que, "precisamente, en este centro se han realizado recientemente acciones formativas y talleres con el Interlocutor Policial Sanitario de Jaén de la Policía Nacional para preparar a los sanitarios y no sanitarios frente a este tipo de situaciones, dentro del Plan de Prevención y Atención Frente a Agresiones, que se pone en marcha en los centros para saber cómo actuar en este tipo de casos".
La delegada ha afirmado que, "desde el momento en que se produjo la agresión, el centro ha puesto a disposición de la profesional afectada todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica, según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía".
El suceso se produjo en la tarde del pasado lunes, cuando varios acompañantes de un paciente entraron en una de las salas del servicio de Urgencias, profiriendo gritos y amenazas sobre la atención recibida a su familiar y respondiendo de forma agresiva a la recomendación de un acompañante por paciente.
Fue entonces cuando una de las acompañantes agarra a la trabajadora y la empuja, estando presentes los vigilantes de seguridad y, posteriormente, personándose la Policía Nacional.
REUNIÓN
El director gerente del Área Sanitaria Norte de Jaén, José Luis García, se reunió este miércoles con todos los sindicatos pertenecientes a la Junta de Personal para escuchar sus aportaciones en el ámbito de la seguridad, donde ya existen medidas implantadas y se ofrece apoyo institucional permanente a los profesionales cuando ocurren estos desafortunados acontecimientos.
En este encuentro, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo formado por personal del hospital -incluyendo miembros de la dirección-, así como por representación sindical. Comenzará a trabajar a partir de la semana que viene, donde se revisarán específicamente circuitos internos relacionados con la seguridad de los profesionales, ahondando en posibles mejoras que reforzarán las medidas existentes.
Tanto la dirección como los miembros de la Junta de Personal pretenden con esta unión de fuerzas luchar juntos por crear un ambiente seguro para los profesionales, por la erradicación de las actuaciones violentas en el centro hospitalario, por el fomento del respeto a los que cuidan de la salud de la ciudadanía, y por crear conciencia social positiva como bien público, que se ha de cuidar entre todos. Igualmente, se estudiarán medidas para que la ciudadanía haga un uso adecuado del centro sanitario.
PLAN
La Consejería Sanidad, Presidencia y Emergencias condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia pueden justificarse este tipo de actuaciones.
El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia. Entre las medidas preventivas, están la instalación de sistemas de seguridad, como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión.
En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas. La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad.