SATSE denuncia la falta de refuerzos para las campañas de vacunación
El sindicato advierte de que la ausencia de contrataciones generará demoras y sobrecarga en el sistema sanitario

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo
Campaña de vacunación
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que los servicios de salud de distintas comunidades autónomas mantienen una política restrictiva en materia de contratación, lo que ha impedido incorporar este año refuerzos de enfermeras para el seguimiento y desarrollo de las campañas de vacunación. Una situación que, según advierte la organización, provocará demoras crecientes a medida que avancen los procesos de inmunización.
Desde SATSE recuerdan que la vacunación es una herramienta esencial de prevención sanitaria que depende directamente del trabajo de las enfermeras. “Una dotación insuficiente ralentiza los procesos, dificulta el acceso equitativo, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, y pone en riesgo los objetivos de inmunización”, subrayan desde el sindicato. “Si no se alcanzan las coberturas necesarias, aumentarán las consultas, las urgencias y los ingresos, sobrecargando de nuevo al sistema de salud meses después”, añaden.
El sindicato ya trasladó esta problemática a las mesas sectoriales de los diferentes servicios autonómicos de salud, insistiendo en la falta de personal de Enfermería en Atención Primaria, donde los cupos de pacientes superan en muchos casos las recomendaciones del propio Ministerio de Sanidad. SATSE recuerda que las enfermeras son las profesionales encargadas de todo el proceso de vacunación en los centros de salud: desde la recepción y administración de las dosis hasta el seguimiento y control de posibles efectos adversos.
Entre las comunidades que, por el momento, no han contratado personal de refuerzo se encuentran Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra, además de Palencia (Castilla y León) y las provincias de Barcelona y Tarragona.
Sobrecarga y bloqueo de agendas
SATSE advierte de que la sobrecarga asistencial derivada de las campañas de vacunación, concentradas en el último trimestre del año, puede obligar a retrasar programas de atención y prevención desarrollados por las enfermeras en los centros de salud, así como a bloquear sus agendas y demorar la atención a pacientes que requieren un seguimiento continuo.
“El impacto de las campañas de vacunación en las agendas de las enfermeras es muy alto, y detrás de esa carga hay personas desatendidas en ámbitos urgentes”, alertan desde el sindicato. “La asistencia sanitaria no puede ser negada, ni demorada, ni desatendida. Tampoco deben interrumpirse las competencias preventivas y de promoción de la salud, fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población”.
Un déficit estructural
El sindicato recuerda que las necesidades de personal se ven agravadas por el déficit estructural de enfermeras que arrastra el sistema sanitario español, uno de los más bajos de Europa en número de profesionales por mil habitantes. A esta situación se suma la falta de cobertura total de las sustituciones, lo que reduce aún más el número de enfermeras disponibles en los picos de atención, como las campañas de vacunación. “El sistema necesita planificación y refuerzos suficientes para evitar el colapso en etapas clave como esta”, concluye SATSE.