"Estamos desbordadas por las llamadas sobre el cribado de cáncer de mama"
Lo afirma la presidenta de la Asociación Jiennense de Cáncer de Mama (AJICAM) quien hace un llamamiento para que las afectadas contacten con la asociación
Video: VIRGINIA OYA
Gema Liébana, presidenta de AJICAM, hace un llamamiento a las afectadas por los retrasos en los diagnósticos del cribado de cáncer de mama.
Unas 2.000 mujeres andaluzas son ya las afectadas por los retrasos en los resultados del cribado de cáncer de mama. También en Jaén son ya numerosos los casos que han llegado a la Asociación Jiennense de Cáncer de Mama (AJICAM). Aunque desde la entidad no quieren dar aún cifras concretas afirman que están desbordadas por la cantidad de llamadas que están recibiendo.
"Desde que saltaran las alarmas el pasado jueves no hemos parado de recibir llamadas y correos de mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos del cribado de cáncer de mama. Estamos atendiendo de forma telefónica y también de forma presencial y queremos hacer un llamamiento a todas las personas que crean que puedan ser afectadas porque disponemos de un gabinete jurídico y queremos ayudarlas", afirma Gema Liébana, presidenta de AJICAM.
Desde la asociación piden que se tomen las medidas oportunas ya que los resultados del cribado deberían comunicarse, como mucho, en unos 30 días y hay afectadas que han tardado meses en recibir los resultados con graves consecuencias. Es el caso de Rocío, una jiennense afectada.
"Rocío acudió a su cita el 18 de septiembre de 2024 para hacerse una mamografía dentro del programa de detección precoz de cáncer de mama. Siete meses después recibió una llamada telefónica para hacerse una nueva mamografía, en ese momento le realizaron la biopsia y en mayo de 2025 se le comunicó que tenía un cáncer invasivo en una de las mamas. Tras varias pruebas, en junio le diagnosticaron cáncer en ambas mamas, en julio de 2025 se sometió a una cirugía y en septiembre comenzó el tratamiento de quimioterapia que continua en la actualidad", relata Gema. Es decir, "si el programa de detección precoz hubiera funcionado según los plazos a lo mejor no hubiera tenido afectadas las dos mamas y no habría tenido que someterse a una cirugía tan invasiva", explica.
Desde AJICAM hacen un llamamiento a todas las jiennenses que crean que puedan haberse visto afectadas por esta situación para poner en marcha las medidas necesarias. También piden que el próximo 26 de octubre salgan a la calle a la Marcha Rosa para reivindicar, entre otras cosas, una detección precoz del cáncer de mama.
"En Jaén esta marcha es el segundo evento más importante, acude gente de toda la provincia, es un día festivo para quienes han superado el cáncer de mama pero también reivindicativo porque necesitamos, entre otras cosas, un cirujano plástico en Jaén, más psicólogos especializados en oncología, en Jaén solo hay una para toda la provincia, y por supuesto, una detección precoz del cáncer de mama", señala la presidenta de AJICAM.
La marcha rosa se celebra cada año el último domingo de octubre. Este año será el próximo 26 de octubre cuando las calles de la capital se llenarán de rosa para visibilizar una enfermedad que puede sufrir 1 de cada 8 mujeres y que cada vez aparece a edades más tempranas.