La AECC organiza “40 marchas” para concienciar sobre el cáncer de mama
La Diputación se suma al circuito organizado por la AECC para apoyar la investigación y la prevención
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Presentación del circuito “40 marchas, una provincia contra el cáncer de mama”
La Diputación Provincial de Jaén se ha sumado al circuito “40 marchas, una provincia contra el cáncer de mama” que promueve la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Jaén, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y recaudar fondos para apoyar la investigación sobre esta enfermedad.
El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha presentado junto al presidente de la AECC en Jaén, Antonio Ruano, esta actividad que se desarrollará en 40 municipios jiennenses en torno al Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el próximo 19 de octubre. La Diputación patrocina este circuito en el marco de la línea de colaboración permanente que mantiene con la AECC, “un colectivo que realiza una magnífica labor en la provincia y que presta una atención especial a los pacientes y a sus familiares”, por lo que “hemos colaborado siempre con ellos, también en esta carrera” ha destacado Paco Reyes.
Reyes ha señalado asimismo la importancia de la organización de esta actividad para captar fondos “con el objetivo de seguir apostando por la investigación, donde se han dado pasos muy importantes en los últimos años”, una línea de acción que hay que continuar y a “lo que van destinados los recursos que se obtengan de estas marchas”. También el presidente de la Diputación Provincial ha remarcado la relevancia de contar con sistemas adecuados y eficaces de detección precoz del cáncer “porque es una garantía de vida para los pacientes”.
En este sentido, ha señalado que “está sobradamente acreditado que la detección temprana del cáncer es fundamental de cara al frenar el desarrollo de la enfermedad”. De ahí que “las administraciones competentes tengan la obligación de centrar sus esfuerzos en esta tarea. Por eso es tan grave y tan alarmante lo que hemos conocido en estos días que está ocurriendo en el sistema sanitario andaluz”, ha lamentado.
Por su parte, el presidente de la AECC ha mostrado su satisfacción por la organización de este circuito de marchas contra el cáncer de mama a nivel provincial. “Hemos sido capaces de aglutinar de forma global estas marchas en la provincia, mayoritariamente los días 17, 18 y 19 de octubre, en torno a la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama, y que se lleven a cabo en todas las localidades posibles, con el apoyo de los ayuntamientos, las juntas locales y la Diputación”, ha señalado Ruano.
Estas marchas, cuya participación está abierta a personas de cualquier edad, se llevan a cabo “con el objetivo de dar visibilidad a todas las acciones que se desarrolla desde la asociación y para que toda la ciudadanía tome conciencia de lo importante que es la prevención y tener hábitos de vida saludables”, ha apuntado Ruano.
En concreto, las marchas se desarrollarán en Alcaudete y la entidad local autónoma de La Bobadilla, así como en Torredonjimeno, Jódar, Torredelcampo, Santisteban del Puerto, Castellar, Marmolejo, Sorihuela del Guadalimar, Mancha Real, Quesada, Porcuna Martos, Baños de la Encina, Iznatoraf, Arquillos, Valdepeñas de Jaén, Huelma, Torreperogil, Lupión y la población de Guadalimar, Espeluy, Villanueva del Arzobispo, Mengíbar, Úbeda, Guarromán, Sabiote, Begíjar, La Puerta de Segura, Pozo Alcón, Siles, Cazorla, La Guardia de Jaén, Linares, Benatae, Rus, Pegalajar, Orcera, Santo Tomé, Navas de San Juan, Villacarrillo y Bailén.
En total, se espera la participación de entre 6.000 y 8.000 personas en este circuito, para el que se pondrán a la venta 5.500 camisetas solidarias, cuyos fondos irán destinados íntegramente a financiar investigaciones oncológicas y mantener los servicios gratuitos que la AECC ofrece tanto a pacientes como a sus familiares en la provincia.
En la actualidad, la Asociación Española contra el Cáncer cuenta en el territorio jiennense con más de 10.000 socios, 13 profesionales y una red de más de 700 voluntarios. A lo largo del pasado año, se otorgaron desde este colectivo más de 150.000 euros en ayudas económicas directas, de las que se beneficiaron cerca de un centenar de personas y familias. Asimismo, la AECC en Jaén apoyó en el año 2024 investigaciones sobre el cáncer con una partida de 200.000 euros.