En Jaén ya hay unas treinta afectadas por el cribado de cáncer de mama

La Asociación Jiennense del Cáncer de Mama (AJICAM) afirma que está recopilando los casos de las afectadas y que tomará medidas al respecto

 En Jaén ya hay unas treinta afectadas por el cribado de cáncer de mama

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo.

"Estamos desbordados porque están saliendo muchos casos de mujeres jiennenses afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama". Lo afirma Gema Liébana, presidenta de AJICAM, quien dice que desde que saltaran las alarmas el jueves pasado han sido ya al menos unas treinta mujeres de la provincia las que se han puesto en contacto con la asociación para denunciar la situación.

"De los casos que tenemos hasta ahora algunos son de 2022, otros de 2024, así que no podemos saber la magnitud de las consecuencias de esta tardanza en la comunicación del diagnóstico", explica la presidenta de la asociación, que en Andalucía afecta al menos a unas 2.000 mujeres.

Según Liébana, cuando se hace una mamografía los resultados del cribado deberían estar "como máximo en 30 días y estamos hablando de meses o incluso años", por lo que si hay tumor "el diagnóstico precoz marca la diferencia entre vivir o morir porque no es lo mismo coger un cáncer en estadio 1 que en estadio 4 cuando ya puede haber metástasis".



Desde la asociación afirman que desde el jueves han recibido multitud de llamadas de posibles mujeres afectadas y que aún no se han puesto en contacto con el Hospital de Jaén pero que lo harán y tomarán las medias necesarias "porque queremos explicaciones y soluciones".

Denuncias

Por el momento, Izquierda Unida y Adelante Andalucía han demandado ante la Fiscalía a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, a su antecesora Catalina García (ahora consejera de Medio Ambiente) y a Jesús Aguirre, actual presidente del Parlamento Autonómico. También contra la viceconsejera de Salud de la Junta, María Luisa del Moral y la gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García.

La Fiscalía Superior de Andalucía ya ha abierto diligencias tras la denuncia del Defensor del Paciente sobre los errores en los cribados de cáncer de mama que se han producido en la comunidad. La Junta de Andalucía ha anunciado que son al menos 2.000 mujeres las afectadas por los resultados dudosos en las pruebas de cáncer de mama y afirma que contactará con ellas de forma individual. 

También el Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, anunciaba el viernes que iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama.

Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), colectivo que se ha encargado de dar a conocer los testimonios de numerosas afectadas, se reúne este martes por la tarde para conocer a la mujeres, identificarlas, saber cuántas son y, en su caso, adoptar las correspondientes medidas. Según la asociación, lo ocurrido "es una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales", y baraja una posible demanda judicial colectiva.