La UJA inaugura el Centro de Formación e Innovación Docente

Pretende marcar un antes y un después en formación permanente de calidad para la comunidad universitaria y los agentes sociales

 La UJA inaugura el Centro de Formación e Innovación Docente

Inauguración del Centro de Formación e Innovación Docente

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha inaugurado el nuevo Centro de Formación e Innovación Docente (CFID) de la UJA, ubicado en el Edificio de Apartamentos Universitarios, que se va a dar respuesta a una necesidad de la institución universitaria para modernizar y potenciar la calidad de la enseñanza, adaptándose a un entorno social, económico y legislativo en constante cambio.

"El CFID se configura como un nuevo instrumento con el que la UJA pretende marcar un antes y un después en lo que se refiere a la formación permanente de calidad para la comunidad universitaria y también para los agentes sociales y económicos, principalmente de nuestra tierra", ha manifestado el rector en el acto.

En este contexto, ha destacado que "el centro simboliza la apuesta por el valor de la formación continua, por su impacto, no solo en la formación integral del estudiantado y la actualización de conocimientos del personal, sino también en el desarrollo de una sociedad más equitativa y avanzada".



Este nuevo centro, impulsado desde el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, reemplaza al anterior Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria, creado en 2020, dando de esta manera un impulso renovado a dos áreas: la formación permanente y la innovación docente.

En este sentido, Ruiz ha asegurado que "tenemos un compromiso evidente con el impulso de la formación permanente en el ámbito universitario y con la mejora de los procesos de innovación docente. Un compromiso con el objetivo de mejorar de los conocimientos, competencias y capacidades de las personas, no únicamente en su etapa inicial de estudiante, sino a lo largo de toda su vida", ha apostillado.

Asimismo, ha explicado que la UJA se adapta al marco normativo actual y cumple con su programa electoral, dando además respuesta a una demanda de la comunidad universitaria y de la sociedad, en el sentido de poder ofrecer una docencia de mayor calidad, a través de metodologías que fomenten el aprendizaje activo y personalizado. "El CFID nos va permitir promover entornos de aprendizaje a la vanguardia, más innovadores, más adaptables y flexibles y, sobre todo, más eficaces", ha enunciado.

Ante ello, se ha mostrado convencido de que "este nuevo centro UJA será una palanca clave para cubrir los nuevos retos formativos, como las microcredenciales y la formación específica para empresas, instituciones, colegios profesionales, etcétera". Asimismo, Ruiz ha indicado que en el contexto del mercado laboral actual, dinámico y cambiante que exige el reciclaje de conocimientos y la adquisición de nuevas habilidades y competencias, el CFID "juega un papel fundamental ya que la integración de recursos materiales y personal docente y de gestión permitirá a este nuevo centro docente atender esas necesidades, a través de programas flexibles, adaptados a las demandas y con una estructura modular".

En este sentido, un valor añadido del CFID reside en sus capacidades tecnológicas aplicadas a la formación, como la IA generativa, la realidad virtual y la realidad aumentada. "Estas tecnologías educativas, junto con las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, convierten el CFID en una pieza fundamental en el engranaje de la UJA para que mejore su posicionamiento en un entorno cada vez más competitivo", ha declarado.

Otro valor añadido del CFID es su capacidad de optimización de recursos, ya que este nuevo centro integra, bajo una misma estructura, la gestión de títulos propios de la UJA, las acciones de innovación docente, la formación complementaria del estudiantado, la formación del PDI y del PTGAS, así como los servicios de apoyo para las tecnologías educativas, lo que permite una gestión más eficaz, eficiente, coordinada y con una garantía de calidad unificada, "el sello UJA", ha apuntado el rector.

Respecto a los objetivos que persigue este centro, Ruiz ha apuntado: "consolidar la excelencia pedagógica de la UJA, integrando soluciones tecnológicas de última generación; seguir fortaleciendo la conexión con el territorio y el tejido empresarial; continuar innovando en la oferta formativa, apostando por iniciativas flexibles, como las microcredenciales y los itinerarios modulares; continuar abriendo la UJA al mundo, buscando alianzas y participando en redes internacionales para atraer talento y compartir buenas prácticas".

Por último, el rector ha considerado que el CFID "debe evolucionar para ser un catalizador de cambio, una palanca estratégica, no solo para la UJA, sino para toda la provincia de Jaén, ofreciendo una formación de calidad, flexible, modular y conectada con las necesidades de esta tierra, que son muchas y acuciantes".

En el acto de inauguración, el rector ha estado acompañado por el equipo del Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, en concreto por su vicerrector, Francisco de Paula Roca, la directora del Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria, María del Carmen Pegalajar, y el director de Secretariado de Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Miguel Ángel García.

Asimismo, el acto ha contado con la asistencia de numerosos miembros del Equipo de Dirección de la UJA, directores de centros y personal de la comunidad universitaria, así como con autoridades como el alcalde de Jaén, Julio Millán; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el delegado territorial Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco J. Solano, y la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, entre otros.

En el marco del acto de inauguración del nuevo Centro de Formación e Innovación Docente de la UJA, el mago Miguel de Lucas, Premio Nacional de Magia, ha impartido en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas la conferencia magistral titulada 'Hay un mago en ti', basada en su primer libro 'Hay un mago en ti: descubre tu magia interior', en la que no solo habla de la magia o del ilusionismo como una metodología innovadora para aplicar en el aula, sino que también la propia vida.

Desde su creación oficial, el CFID de la UJA ha gestionado un volumen "considerable" de actividad formativa. En este sentido, la actividad gestionada por el Vicerrectorado durante el curso académico 2023/2024 y formalizada bajo el nuevo CFID se traduce en: 178 acciones formativas; 7.256 participantes formados; 10 Másteres de Formación Permanente (315 estudiantes) y siete Diplomas diversos (158 estudiantes); cuatro ofertas de microcredenciales con 139 participantes; congresos (316 estudiantes); cursos de formación (3.700 estudiantes); cursos de grado (1.431 estudiantes), postgrado (74 estudiantes); jornadas (139 participantes); simposios (73 participantes) y talleres (257 participantes); 14 cursos de verano en nueve sedes, que contaron con 465 estudiantes; once cursos de formación a PDI (313 docentes) y 32 cursos de formación al PTGAS (341 participantes).

En datos globales, el nuevo centro ha organizado: 154 acciones formativas para estudiantado (6.683 estudiantes), se han formado un total de 493 docentes y se han desarrollado 112 acciones dirigidas a la formación del PTGAS que han contado con 1.009 participantes.