La UJA acoge el I Congreso Internacional NEOLAiA sobre narrativas de Europa
‘Narrating (Hi)Stories in Decentring Europe’ reúne a profesorado y estudiantado de quince universidades, incluidas las nueve socias de la Alianza

Foto: UJA
Presentación del I Congreso Internacional de NEOLAiA
Explorar de manera interdisciplinar formas narrativas híbridas ligadas a experiencias vividas y a la memoria, particularmente en relación con crisis y disrupciones históricas, es el principal objetivo del I Congreso Internacional de NEOLAiA ‘Narrating (Hi)Stories in Decentring Europe’, una conferencia interdisciplinar conjunta de las universidades socias de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA que cuenta con la participación de profesorado y estudiantado de más de quince universidades europeas, entre ellas las nueve socias de la Alianza NEOLAiA.
El encuentro, que ha organizado y acogido la Universidad de Jaén del 1 al 3 de octubre, fue inaugurado por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, la directora de Secretariado de Universidades Europeas, Beatriz Valverde, y la directora del Departamento de Filología Inglesa, María de la Cinta Zunino,
Temáticas
Durante los tres días de duración, este I Congreso Internacional de NEOLAiA ha abarcado una amplia gama de narrativas –orales y escritas, factuales y ficticias, individuales y colectivas– que se encuentran en textos como autobiografías, memorias, biografías, obras de ficción, narrativas colectivas e historias nacionales. Un análisis que busca reinterpretar el concepto de Europa a través de narrativas transculturales y contrafactuales, incluyendo temas como la hegemonía, la migración y la descolonización, buscando una comprensión más actualizada de Europa.
Entre otros temas, en el congreso se han expuesto ponencias sobre historia y escritura de vida, historia y narrativa de memorias, relaciones entre ficción y archivo, narrativas hegemónicas e historias de comunidades subalternas, las narraciones orales como fuente de conocimiento, identidades narrativas y traumas, historia material e historia literaria, sociedades de posverdad y posfactuales.
En este sentido, también tienen cabida los medios de comunicación y remediación, la historicidad de los paradigmas narrativos, trama y memoria en la literatura y en los relatos históricos, así como aspectos lingüísticos de traducción y realidades multilingües en el contexto europeo.
Redes temáticas NEOLAiA
En palabras del vicerrector de Internacionalización, “esta conferencia se suma a otras de carácter científico que la Alianza está impulsando en las distintas universidades miembro, y que son una buena muestra del dinamismo de las redes temáticas que están surgiendo en el seno de la Alianza NEOLAiA, que incluyen ya diversos ámbitos científicos y de servicios y que aspiran a dinamizar la actividad académica del consorcio. En esta línea se está trabajando en el seno de la Alianza y a lo largo del curso académico se espera incrementar el número de iniciativas y convocatorias específicas, que se sumarán a otras activas de docencia colaborativa, mentoría de estudiantado o divulgación científica, para reforzar estructuras y servicios existentes y crear colaboraciones transnacionales sólidas”.