La UJA acoge jornadas sobre la salud mental en los jóvenes

La iniciativa, con la participación de la Diputación, reúne a profesionales y estudiantes para abordar prevención, formación y bienestar emocional

 La UJA acoge jornadas sobre la salud mental en los jóvenes

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Apertura de la Jornada de Divulgación y Transferencia sobre Salud y Bienestar Emocional

El Aula Magna de la Universidad de Jaén acoge durante todo el día de hoy una Jornada de Divulgación y Transferencia sobre Salud y Bienestar Emocional dirigida a profesionales de la salud y estudiantes universitarios en la que la vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, ha remarcado la necesidad de trabajar más en la prevención y la formación de los profesionales para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes.

En la apertura de esta actividad, en la que también ha participado María Victoria López, vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén (UJA), Medina ha puesto en valor el interés de este encuentro, que está organizado por la Cátedra Universitaria Promobienestar que impulsan la UJA y Diputación. Desde la Administración provincial “llevamos más de veinte años trabajando en políticas de juventud con distintos planes, ahora se está desarrollando el tercero, y en este tiempo, con los datos recogidos, hemos detectado que uno de los principales asuntos a abordar era el de la salud mental en nuestros jóvenes”, ha señalado.




Por ello, y en colaboración con la Universidad de Jaén, “pusimos en marcha el programa de atención Procare y también vimos la posibilidad de formar una cátedra, la primera en España de estas características en la que se habla de salud mental, la cátedra Promobienestar”, ha apostillado la vicepresidenta segunda. A través de esta iniciativa, como ha explicado Francisca Medina, “no solamente hablamos de prevención, que es muy importante, sino también de formar a los propios profesionales y las profesionales que trabajan en los servicios sociales comunitarios a través de los equipos de tratamiento familiar, que son los que más directamente tratan con los jóvenes, aunque en general la formación no solamente debe ceñirse a los comunitarios, debe haber formación también en sanidad y en educación, que es tan importante”.


Otra de las líneas de acción de futuro se centra en “seguir trabajando desde la Diputación en esa idea de dotar a nuestros jóvenes y a nuestras jóvenes de herramientas que les sirvan para enfrentarse a muchas situaciones de presión que viven en estos momentos”. Al respecto, ha insistido en la importancia de la prevención, porque “más del 50% de los problemas mentales aparecen antes de los 14 años, y este dato nos tiene que hacer pensar mucho sobre qué estamos haciendo como sociedad y qué podemos hacer sobre todo a la hora de prevenir y de ayudar a estos chicos y a estas chicas, que en un momento dado se encuentran con esa ansiedad, con depresión, con conductas suicidas, con autolesiones, es decir, una cantidad de problemas que a lo largo de este día y en los talleres posteriores se van a analizar por profesionales y expertas”. En esta dirección, Francisca Medina ha reiterado “la necesidad de dotar a los jóvenes de herramientas y estrategias para enfrentarse a todo esto”, y ha valorado que la UJA “ha puesto a disposición unos materiales que son realmente espectaculares”.

Por último, en este acto la vicepresidenta primera de la Diputación ha recordado que “estamos a las puertas del 10 de octubre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, y creo que es muy importante también acabar con esa estigmatización que tienen los problemas de salud mental”. “Es fundamental que los chicos y las chicas lo hablen sin ningún tipo de problema y sin ningún tipo de estigma que haga que, en vez de enfrentarse a esto, lo que provoque es que se retraigan”, ha concluido Medina.