El PSOE pedirá reforzar oncología y reducir la edad del cribado de mama

Latorre se reúne con AJICAM para trasladar su apoyo y abordar medidas ante los retrasos en el cribado del cáncer de mama en Andalucía

 El PSOE pedirá reforzar oncología y reducir la edad del cribado de mama

Foto: PSOE JAÉN

Reunión con la Asociación Jiennense contra el Cáncer de Mama

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, afirmó que los graves retrasos en el cribado de cáncer de mama son “el mayor caso de negligencia en la sanidad pública de Andalucía”. “Lo que está sucediendo es verdaderamente escalofriante. Exigimos a la Junta de Andalucía que tome medidas urgentes ante una situación como ésta. La sanidad pública está para salvar vidas, no para destruirlas. La deriva privatizadora de la Junta mata”, advirtió.

Latorre hizo estas declaraciones antes de reunirse con la Asociación Jiennense contra el Cáncer de Mama (AJICAM), donde les trasladó su agradecimiento y reconocimiento por el trabajo que realizan y su apoyo ante la situación que están viviendo en estos momentos. “Estamos hablando de miles de mujeres en Andalucía y, según ha dicho AMAMA, ya hay varias que han fallecido por los graves retrasos”, señaló.

El responsable socialista recalcó que esto “no es un hecho aislado”, sino que es “la deriva de la privatización de la sanidad pública de este Gobierno andaluz, la consecuencia del derrumbe de la sanidad pública”. De esta forma, adelantó que el PSOE va a llevar mociones a los ayuntamientos de la provincia para exigirle a la Junta medidas urgentes, entre ellas que “refuerce los servicios de oncología y radiología, que baje la edad de cribado por debajo de los 50 años y que, cuando haya pruebas sospechosas, las complementarias que se hagan en un máximo de 30 días”.



Por su parte, la presidenta de AJICAM, Gema Liébana, explicó que la asociación está “desbordada” de llamadas telefónicas, correos y visitas presenciales. Por ahora, se han detectado ya más de una treintena casos en la provincia de Jaén. “Se te ponen los pelos de punta. Somos personas y tenemos derecho a vivir. No es lo mismo coger la enfermedad en un grado que en otro. No se puede explicar lo que se siente con palabras, la incertidumbre de cuándo te van a llamar y tener que volver a repetir las pruebas. Empiezas con miedo y es muy doloroso. Sientes miedo, rabia y coraje ante lo que es una negligencia”, detalló.