SATSE reclama unos Presupuestos Generales del Estado para la sanidad

El Sindicato subraya que es el momento de “reflotar” una sanidad pública con graves problemas y deficiencias tras años de recortes

 SATSE reclama unos Presupuestos Generales del Estado para la sanidad

Foto: SATSE

Protesta de SATSE Jaén.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado del próximo año contemplen partidas para mejorar el SNS y las condiciones de trabajo de enfermeras y fisioterapeutas, además de que incluyan la recuperación de su derecho a cobrar las pagas extraordinarias de manera íntegra junto al resto de los empleados públicos.

Tras la aprobación de la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, SATSE ha marcado tres prioridades al Ejecutivo de Pedro Sánchez para “reflotar” una sanidad pública con graves problemas y deficiencias tras años de recortes y “dignificar” el trabajo de unos profesionales sanitarios cuyas precarias condiciones laborales deben ser mejoradas.

SATSE recuerda que el propio Gobierno ha subrayado que las condiciones económicas actuales, con un crecimiento sólido y a un ritmo superior al de la media de la eurozona y una recaudación tributaria al alza, permiten elaborar unas cuentas generales “expansivas”, con incrementos en el salario de los trabajadores públicos y en partidas sociales, entre otros.

Por ello, el Sindicato afirma que es el momento de priorizar y apostar por la sanidad pública y sus profesionales, algo que, pese a los compromisos manifestados por gobiernos y partidos políticos durante y después de la pandemia del COVID-19, no se ha cumplido.
Al respecto, la organización sindical apunta que, en 2023, el porcentaje del PIB destinado a la sanidad pública fue un 6,5 por ciento en nuestro país, según datos del propio Ministerio de Sanidad, cuando países, como Alemania o Francia, rondan el 10 por ciento, “y ello a pesar de que son países que no alcanzan el nivel de cobertura asistencial y poblacional que tiene el nuestro”, añade.

Salarios

Dado que los próximos PGE deben contemplar una nueva subida de los salarios de los profesionales de la sanidad pública, tras las cuantías establecidas para los años 2022, 2023 y 2024, SATSE demanda un incremento retributivo del 4 por ciento fijo, más un 0,5 por ciento adicional.

De igual manera, la inversión pública debe garantizar unas plantillas adecuadas y suficientes de enfermeras y fisioterapeutas que trabajen, además, en condiciones adecuadas, ya que, en caso contrario, la atención que se presta a las personas, pese a la voluntad del profesional, se ve mermada, aseguran desde la organización sindical.

Pagas

SATSE también reclama que, en las cuentas generales de 2026, se recupere el derecho que, año a año y desde 2010, se recorta en las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado, impidiendo el poder cobrar de manera íntegra las dos pagas extraordinarias. En total, son 30 pagas ya recortadas a enfermeras y fisioterapeutas y cerca de 11.000 euros los que ha perdido cada profesional que ha trabajado en estos últimos 15 años.

El Sindicato ha impulsado distintas acciones de presión y movilización, como las concentraciones realizadas, el pasado mes de junio, en centros sanitarios de las distintas comunidades autónomas, en contra de un discriminatorio recorte salarial que les supone cobrar unos 700 euros menos de media al año.

Por último, la organización sindical defiende la necesidad de mejorar y potenciar la Atención Primaria, dotándola de mayores recursos, así como las políticas y estrategias de prevención y promoción de la salud pública, y del fomento del autocuidado, ya que siguen siendo el “talón de Aquiles” del Sistema Nacional de Salud.