El Sindicato de Enfermería acusa a la Junta de abandonar a los escolares

SATSE afirma que el Gobierno andaluz ha realizado un despliegue de enfermeras escolares en el inicio de curso que "es un engaño"

 El Sindicato de Enfermería acusa a la Junta de abandonar a los escolares

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo de una enfermera escolar en un aula.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha denunciado a través de un comunicado que el curso arranca este miércoles con un engaño por parte del Gobierno andaluz en relación a las enfermeras escolares.

SATSE ha recordado que el Gobierno andaluz se comprometió a consolidar un mínimo de 411 enfermeras escolares antes del final de 2024 dentro del Pacto por la Atención Primaria. Según lo acordado, estas 411 plazas debían quedar integradas en plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con funciones específicas reconocidas y garantizando una atención continuada, preventiva y educativa en el entorno escolar. Sin embargo, "no se va a realizar un aumento real del número de profesionales, sino una chapuza que enmascara un falso aumento de plantilla que acabará saturando aún más a las enfermeras y empeorando la calidad asistencial".

El sindicato afirma que ha tenido conocimiento de que muchos profesionales de Atención Primaria van a asumir las funciones propias de la Enfermera/o Referente de Centro Educativo pero que no se les va a descargar completamente de otras funciones, "lo que podría suponer una sobrecarga insoportable".

Se trata, según SATSE, "de una chapuza ya que no se va a ampliar la plantilla definitivamente con lo que no se va a garantizar una atención sanitaria óptima a los centros escolares y se comprometerá tanto el bienestar de los enfermeros y enfermeras como la calidad del servicio que merecen las comunidades escolares".

En este sentido, el sindicato ha recordado que entre las funciones de la enfermera referente escolar está coordinar el calendario escolar de vacunación, controlar brotes de enfermedades, atender patologías crónicas complejas, gestionar asesorías individuales para promover conductas saludables y formar parte de las comisiones de seguimiento del protocolo y actuación de prevención de riesgo ante conductas suicidas y autolesiones del alumnado.

Necesidad de consolidación

La organización sindical considera imprescindible que esta figura se consolide definitivamente como parte de la plantilla del SAS y que la presencia de la enfermera escolar sea una realidad en los centros educativos, pues ya está demostrado en distintos países de Europa que su implantación es un éxito en la formación, asistencia, prevención, detección de problemas de salud, educación sexual e integración de alumnos con discapacidades o enfermedades crónicas. "Esto se traduce a medio y largo plazo en un importante ahorro para el sistema sanitario y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos".

SATSE recalca, además, que la figura de la enfermera escolar "no es ningún lujo, sino algo esencial para el bienestar integral de toda la comunidad educativa andaluza". Según explica, su presencia permite detectar precozmente problemas de salud, gestionar situaciones críticas, acompañar a estudiantes con enfermedades crónicas o necesidades especiales y promover hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida.

El sindicato subraya también que la ausencia de estas profesionales en los centros educativos agrava las desigualdades y pone en riesgo la salud de miles de menores.

Por otro lado, SATSE considera que, en el actual contexto de hospitales y centros de salud saturados e infradotados, el trabajo de las enfermeras escolares en los colegios e institutos podría contribuir a mejorar esta situación evitando consultas e intervenciones.

Por último, SATSE insta al Gobierno andaluz a dejar de retrasar el cumplimiento de todos los puntos incluidos en el Pacto por la mejora de la Atención Primaria y anuncia que mantendrá la presión hasta que se cumpla la totalidad de los acuerdos suscritos.