Cuatro empresas optan al contrato para operar con el tranvía de Jaén
El contrato de mantenimiento y explotación es de 18 millones con una vigencia de cuatro años más una posible prórroga

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA
Tranvía de Jaén.
La Junta de Andalucía ha recibido cuatro ofertas de empresas interesadas en el contrato de operaciones del tranvía de Jaén. Este contrato, con una vigencia de cuatro años más una posible prórroga, es el de mayor volumen destinado a mantenimiento y explotación con un montante de cerca de 18 millones de euros (17.809.302).
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha incidido en "los pasos decisivos que se están dando ahora para que el tranvía de Jaén sea una realidad después de tantos años de espera y de abandono por parte de los anteriores gobiernos". La previsión de la Consejería es que el tranvía esté en funcionamiento "el próximo invierno".
"Era un compromiso firme del Gobierno de Juanma Moreno y hemos logrado revertir esta situación y rescatado el tranvía con una importante inversión en su puesta a punto", ha dicho la consejera en un comunicado. Al respecto, ha recordado los últimos hitos como las pruebas de la semana pasada, cuando se recorrió de nuevo el trazado completo por las calles de Jaén.
El contrato se divide en tres bloques. El primero está centrado en la operación del sistema, incluye la conducción de tranvías, atención al cliente, inspección, planificación, gestión del billetaje, limpieza, seguridad y vigilancia, gestión del aparcamiento disuasorio.
El segundo bloque corresponde a la coordinación operacional del mantenimiento, con tareas como supervisión de contratistas, uso del Sistema de Gestión del Mantenimiento (GMAO), el control de la documentación técnica y el apoyo técnico a la Administración.
Por último, la atención al cliente y el control del fraude forman parte del tercer bloque, en el que figura la gestión de oficinas de atención al usuario, encuestas de satisfacción, campañas de concienciación y control de fraude.
Según se ha informado desde la Junta de Andalucía, todas estas funciones, por su propia naturaleza, son "imprescindible para el correcto y seguro funcionamiento del sistema de transporte público, por lo que deben ser consideradas como servicio esencial".
Este contrato se suma a otros ya licitados como el de mantenimiento de infraestructuras y sistemas (8,8 millones), material rodante (7,1 millones) y señalización ferroviaria (3,2 millones).
El tranvía Jaén fue construido por la Junta de Andalucía y entregado al Ayuntamiento de Jaén en 2011, aunque nunca llegó a entrar en funcionamiento y lleva 14 años parado. Desde 2019, se vienen dando pasos para su puesta en marcha.
El primer paso fue la extinción del anterior convenio y la firma de uno nuevo, en el que la Junta de Andalucía se comprometía a la licitación de los contratos de operación y mantenimiento, además de la gestión de la explotación comercial. En este último punto, la Consejería de Fomento asumía el 75% del déficit de la explotación y el Ayuntamiento asumía un 25%.
A partir de ahí, la Junta de Andalucía emprendió el proceso de puesta a punto tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, con 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation.
Entre las intervenciones más destacadas figura la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y herramientas de taller o la sustitución completa del sistema de circuito cerrado de televisión, interfonía y megafonía.
En los últimos meses han circulado los trenes en pruebas en su recorrido completo, algo que no ocurría desde hace 14 años, y se ha puesto en marcha el contrato de preexplotación.
El tranvía de Jaén, con 4,7 kilómetros de longitud y diez paradas, conecta zonas clave de la ciudad, incluyendo hospital, zonas industriales y áreas residenciales, y cuenta con cinco unidades móviles.