El Ayuntamiento Jaén aprueba el deslinde del Camino de la Cañada
La medida permitirá crear un acceso rodado al Castillo y población de Otiñar para su restauración y puesta en valor

Foto: WIKILOC
Ruta de la Cañada de las Hazadillas
La concejal de Presidencia, María Espejo, ha anunciado tras la Comisión de Presidencia celebrada hoy, que el Ayuntamiento ha aprobado el deslinde parcial del Camino de la Cañada del Castillo entre el Arroyo de la Hoya del Caño y la Fortaleza y población de Otiñar.
María Espejo ha recordado que “desde febrero de 2016 el Ayuntamiento acreditó la titularidad de la fortaleza y antigua villa de Otiñar y del Camino de la Cañada del Castillo, y se ejercitó las acciones administrativas y judiciales para obtener la plena efectividad del derecho. Desde entoces, el trazado de este camino es impreciso, incluso ha desaparecido en algunos tramos, lo que imposibilita contar con un acceso rodado a la fortaleza”.
La concejal de Presidencia ha destacado que “una vez que el Ayuntamiento tiene la titularidad de esta fortaleza ha de asumir, porque así lo dice la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, la protección y defensa de su patrimonio. Y eso es precisamente lo que va a hacer el Ayuntamiento, y para poder hacerlo necesitamos contar con un acceso rodado a esta fortaleza de Otiñar”.
María Espejo ha añadido que “tal y como establece la normativa, una vez aprobado es deslinde parcial de este camino, el Ayuntamiento procederá a su inscripción registral. Entre las facultades para la defensa del patrimonio público, como es el caso de la fortaleza y villa de Otiñar, el Ayuntamiento puede, y es lo que ha hecho, deslindar los inmuebles de su patrimonio”.
La concejal de Presidencia ha asegurado que “con esta actuación, que es necesaria ya que hace falta un acceso rodado a la fortaleza y población de Otiñar, podremos llevar a cabo los trabajos de restauración y puesta en valor de este bien. Desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta por la conservación de nuestro patrimonio y su divulgación histórica, y uno de nuestros vestigios más importantes de nuestro pasado es la fortaleza y el poblado de Otiñar”.