El Centro de Innovación Territorial ya incluye la comarca de El Condado
Para desarrollar iniciativas y proyectos de emprendimiento con los que hacer frente al reto demográfico en los ocho municipios de esta zona
Foto: Extra Jaén
Reunión en el Ayuntamiento de Chiclana de Segura
El Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Jaén ha ampliado su campo de acción a la comarca de El Condado para desarrollar iniciativas y proyectos de emprendimiento con los que hacer frente al reto demográfico en los ocho municipios de esta zona de la provincia. El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha mantenido un encuentro de trabajo con el alcalde de Chiclana de Segura, Santiago Rodríguez, para hacerle entrega del diagnóstico socioeconómico del municipio realizado por la Fundación Estrategias. Este documento es el punto de partida sobre el que trabajará el grupo local de participación ciudadana del CIT que a través de mesas de trabajo y cuestionarios online determinará los retos locales, las cuestiones a abordar en el municipio y aportará posibles soluciones.
"Esta semana hemos iniciado la ronda de visitas a los diferentes ayuntamientos de la comarca de El Condado, porque el Centro de Innovación Territorial que ha venido trabajando en la comarca de la Sierra de Segura va a ampliarse a El Condado, siendo así 21 los municipios que abarcará este centro gracias al convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Jaén y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico", ha señalado Perales, que ha destacado la importancia del proceso de participación ciudadana para detectar las oportunidades, identificar los retos y proponer proyectos concretos.
"La reactivación de los territorios rurales no puede diseñarse de espaldas a sus vecinos y vecinas, y por eso desde el CIT se fomenta la participación de todos los agentes del territorio para la creación de iniciativas públicas, privadas o mixtas. En este sentido, en la comarca de la Sierra de Segura se ha desarrollado un amplio proceso participativo en cada uno de los 13 municipios, que ha dado lugar a la definición un Plan de acción para la comarca. Ahora, queremos aprovechar esta experiencia y ponerla en marcha en El Condado", ha explicado Javier Perales, que recuerda que el pasado uno de octubre se celebró en Navas de San Juan un encuentro con responsables de los distintos ayuntamientos de la comarca "para darles a conocer el funcionamiento del CIT, la metodología de participación local, los objetivos que persigue y el desarrollo de una cultura colaborativa entre sectores y localidades".
Con estos procesos participativos se definen y priorizan los retos en la comarca que determinarán las líneas de trabajo del CIT y sus proyectos. "A partir de ahí, con los ocho municipios de la comarca de El Condado y los 13 de la Sierra de Segura definiremos una estrategia global para buscar soluciones y oportunidades que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía de estas dos comarcas jiennenses", ha concretado Javier Perales, que ha recordado la puesta en marcha de proyectos en la Sierra de Segura como Competiolivar, que busca ofrecer mayor rendimiento y optimizar recursos en el olivar tradicional de alta montaña, la escuela de pastores o el camino de la trashumancia.
La Diputación de Jaén impulsa el Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Jaén que ha contado con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Con sede en Beas de Segura, en apenas dos años desde su puesta en marcha ha logrado configurar el Plan de Acción Integral recogido en la Estrategia de Desarrollo Territorial para la Comarca de la Sierra de Segura, con 24 proyectos tractores, como resultado de un proceso participativo de diagnóstico local y comarcal en el que han tomado parte medio centenar de personas. Además, se ha constituido el Consejo Consultivo del CIT con la implicación de organizaciones agrarias, asociaciones de empresarios, entidades bancarias y empresariales, grupos de desarrollo rural, o la propia Universidad de Jaén.