La Carolina intensifica el control sobre el mosquito del virus del Nilo
Desde el Ayuntamiento de la localidad intensificarán las medidas de control y tratamiento sobre los mosquitos transmisores y piden prevención a los ciudadanos

Foto: E. P.
Imagen de archivo.
El Ayuntamiento de La Carolina va a intensificar las medidas de control y tratamiento sobre mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental (VNO), al tiempo que ha recordando a la ciudadanía la importancia de seguir medidas de prevención.
Este refuerzo se lleva a cabo una vez que la Junta de Andalucía declaraba este jueves al municipio como área en alerta tras confirmarse la circulación del virus en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población.
A través de un mensaje publicado en las redes sociales, consultado por Europa Press, la concejala de Salud, Irene López, ha explicado que esta situación requiere "reforzar las medidas preventivas que ya se venían aplicando".
Por ello, se intensificarán los tratamientos larvicidas y adulticidas, ampliando, además, la zona de intervención más allá del término municipal en aproximadamente un kilómetro y medio.
"Desde el Ayuntamiento se trabaja de forma coordinada con el Distrito Sanitario Norte de Jaén, a través del Centro de Salud de La Carolina, y con Anticimex, empresa encargada de la diagnosis y el control del mosquito, para que los tratamientos y acciones de vigilancia se realicen de manera inmediata y efectiva", ha afirmado.
El Consistorio ha precisado que, durante las próximas cuatro semanas, La Carolina será área de alerta por riesgo alto, por lo que se ha solicitado a la ciudadanía "extremar las medidas de prevención", entre las que ha aludido al uso de repelentes y mosquiteras o mantener las ventanas cerradas durante la noche.
Evitar luces encendidas en exteriores, eliminar agua estancada en macetas, cubos o recipientes y evitar perfumes y jabones con olores intensos son otras de las recomendaciones. "La colaboración ciudadana es fundamental para proteger la salud de todos los carolinenses y prevenir la proliferación de mosquitos", ha destacado.
Cabe recordar que en el mismo nivel de alerta se encuentra, desde el 26 de septiembre y hasta el 24 de octubre, Baeza, donde se han intensificado también las medidas de control. Y ello después de que se confirmara, igualmente, la circulación del virus en un mosquito procedente de una trampa del Programa de Vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía.
TRES VIGILANCIAS La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias, entomológica, animal y humana, en la zona.
Además, conlleva activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo en alerta. Así, debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus no solo en los núcleos de población, sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.