Alerta en Baeza tras confirmarse la circulación del Virus del Nilo
El Ayuntamiento ha informado de que intensificará las medidas de control, traslada un mensaje de calma a la población y pide llevar a cabo medidas preventivas

Foto: E. P.
Imagen de archivo.
El Ayuntamiento de Baeza va a intensificar las medidas de control y tratamiento sobre mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental (VNO), al tiempo que ha trasladado un mensaje de calma a la ciudadanía, aunque recordando también la importancia de seguir medidas de prevención.
Así lo ha indicado a Europa Press la concejala de Salud, Ginesa López, después de que la Junta de Andalucía haya declarado este viernes área en alerta el municipio tras confirmarse la circulación del citado virus en un mosquito procedente de una trampa del Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía.
"Lo primero que hemos hecho ha sido ponernos en contacto con el Distrito Sanitario, que es el que está haciendo el seguimiento de nuestro plan de actuación, de control, y ya hemos estado organizando las actuaciones que tenemos que hacer a partir de este momento", ha afirmado.
En este sentido, ha explicado que "ahora vienen cuatro semanas en alerta", que supone, por ejemplo, que "cualquier persona que tenga algún síntoma que pueda estar relacionado directamente con la fiebre del Nilo, en el centro de salud se le van a tomar muestras para descartar o no la presencia de la enfermedad".
Por otro lado, el Ayuntamiento ya ha contactado con la Diputación y Resurja, empresa encargada del tratamiento para controlar el vector, el mosquito, con el objetivo de intensificar también las acciones en este ámbito. Hasta ahora se venía realizando "un tratamiento larvicida en sitios donde se podía acumular agua", como imbornales, pontanillas o fuentes sin movimiento, con carácter mensual y "un posterior seguimiento".
"A partir de ahora, se intensifican las actuaciones larvicidas y en aquellos puntos donde se puedan ver que hay mayor afloramiento de mosquitos, se podrá actuar con tratamiento adulticida, contra los adultos", ha señalado la edil.
Otra de las líneas de actuación del Ayuntamiento se orientará a la ciudadanía, para incidir en la prevención. Cuestiones como el uso de repelentes, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara, evitar olores intensos porque atraen a los mosquitos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, que son los momentos de su máxima actividad, además de evitar generar zonas de agua estancada, donde crían sus larvas.
"Hay que informar a la ciudadanía para que sigan utilizando las medidas de prevención que hemos estado comunicando a lo largo de este verano y volveremos de nuevo a intensificar en ese sentido. Pero, evidentemente, no tenemos que alertar a la población porque vamos a seguir actuando con el plan que tenemos y en este plan se contemplaba la posibilidad de que pasáramos a nivel de alerta y riesgo alto", ha dicho.
Esta declaración de alerta supone un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad. "A partir de ahora hay control semanal y, si no pasa nada, en cuatro semanas volveríamos de nuevo al nivel de riesgo medio", ha concluido.