La Junta señala la FP como trampolín para la inserción laboral
Durante las AndalucíaSkills, las llamadas Olimpiadas de la FP que organiza la Junta y que, por vez primera, se celebran en Jaén
Foto: EP
Visita a AndalucíaSkills
El delegado del Gobierno de andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha señalado la apuesta autonómica por la Formación Profesional como una herramienta eficaz para adquirir conocimientos, pero también como "un trampolín para el proyecto de vida y la inserción laboral del alumnado".
Así lo ha destacado este miércoles durante su visita a AndalucíaSkills, las llamadas Olimpiadas de la FP que organiza la Junta y que, por vez primera, se celebran en Jaén. 180 estudiantes de 85 centros públicos de la comunidad están compitiendo, durante cinco días, con una serie de pruebas en las que muestran "su talento, su capacidad creativa, su iniciativa y su capacidad de emprender".
Estrella ha estado acompañado por el secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano.
Ha destacado que la apuesta por la Formación Profesional se evidencia "en cifras récord, por ejemplo, en plazas de FP ofertadas", con "cerca de 11.000 en la provincia", lo que supone "casi 1.600 más que hace seis años". Además, la oferta académica se ha incrementado en la provincia de Jaén, que actualmente cuenta con 317 ciclos formativos que "se adecúan a las necesidades productivas de cada municipio y de cada comarca".
El delegado ha añadido que clave del éxito de la FP es la dualidad, por la que el alumnado adquiere formación teórica pero también trabaja. En este punto, ha reiterado el agradecimiento a las 2.600 empresas de Jaén con las que se han firmado más de 6.100 convenios "para garantizar que el alumnado de FP de la provincia pueda hacer sus prácticas e iniciarse en el mercado laboral".
Al hilo, ha puesto de relieve que, actualmente, la inserción laboral del alumnado de Formación Profesional en Andalucía llega al 50 por ciento; cifra que asciende hasta el 70 por ciento en el caso de los ciclos formativos asociados a matemáticas, tecnología o ciencias.
Con respecto a AndalucíaSkills, ha apuntado que más de 5.000 alumnos y alumnas de la comunidad visitan este espacio en Ifeja a lo largo de la semana. "Un escaparate para dar a conocer lo que supone estudiar estos ciclos formativos, donde van a recibir motivación y donde van a comprobar que la educación pública en Andalucía es una educación pública de calidad", ha afirmado.
Este encuentro bienal tiene como objetivo dar visibilidad al talento de la FP pública, además de ser un lugar de encuentro para empresarios, universidad, profesorado y expertos para potenciar las relaciones entre el sistema educativo y el tejido empresarial. Además, 95 empresas de diferentes sectores productivos colaboran aportando recursos y equipamiento para su desarrollo.
28 especialidades
El Campeonato Autonómico de FP se organiza como una competición donde se ponen a prueba las habilidades y capacidades de los candidatos en un total de 28 especialidades profesionales. Las pruebas que sucesivamente deben resolver los participantes se plantean como situaciones reales que se pueden producir dentro de un entorno profesional.
Como novedad de esta edición, la especialidad de Farmacia y Parafarmacia se incorpora por primera vez a las competiciones. Junto a ella, están presentes Mecatrónica, Diseño Mecánico CAD, CNC Fresado, Soldadura, Fontanería y Calefacción, Electrónica, Desarrollo Web, Instalaciones Eléctricas, Control Industrial, Robótica Móvil, Ebanistería, Carpintería, Floristería, Peluquería, Estética, Tecnología de la Moda y Tecnología del Automóvil.
El resto de modalidades son Cocina, Servicio de Restaurante y Bar, Pintura del Automóvil, Jardinería Paisajística, Refrigeración y Aire Acondicionado, TI Administración de Sistemas en Red, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención Sociosanitaria, Escaparatismo y Visual Merchandising, Panadería y Pastelería y Recepción Hotelera.
Los ganadores del campeonato participarán en las olimpiadas nacionales Spainskills 2026, previstas en Madrid. Tras el encuentro en la capital, los jóvenes finalistas continuarán su trayectoria en Euroskills y Worldskills, convocatorias que también se celebran cada dos años y que reúnen a los alumnos de Formación Profesional que mejor han demostrado sus habilidades profesionales en los campeonatos nacionales de sus respectivos países.