Más de 200 profesionales asisten a la XII Jornada #enferjaen en Úbeda

El encuentro del Colegio de Enfermería de Jaén reivindica la investigación, la innovación y los cuidados como pilares para liderar el futuro de la profesión

 Más de 200 profesionales asisten a la XII Jornada #enferjaen en Úbeda

Foto: COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA

Foto de familia de la XII Jornada Provincial #enferjaén

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ha celebrado esta tarde la XII Jornada Provincial #enferjaén “Cuidando hoy transformamos el mañana”, en el Auditorio del Antiguo Hospital de Santiago y con un aforo que superaba los doscientos asistentes, enfermeros y enfermeras de la provincia.

Durante este encuentro, en el que los ponentes han ido exponiendo sus trabajos, investigaciones y los logros conseguidos y aplicados en diferentes centros sanitarios provinciales, se ha puesto de manifiesto que, en un contexto sanitario cambiante y exigente, la disciplina enfermera no debe conformarse con ser parte de la respuesta, sino que debe liderarla.

En este sentido, se ha puesto el acento en tres ejes inseparables:



  1. La investigación, “porque necesitamos generar conocimiento propio y trasladarlo al terreno de los cuidados reales, con impacto medible en la vida de las personas”.
  2. La innovación, “porque cada avance tecnológico, cada nueva herramienta y cada modelo organizativo son una oportunidad para reinventar la forma de cuidar y anticiparnos a las necesidades de la ciudadanía”.
  3. Los cuidados, “porque son nuestra identidad y nuestra mayor fortaleza: el punto de unión entre ciencia, técnica, tecnología y humanidad”, como ha expuesto el presidente del COEJ, Antonio Álamo. “No se trata de conceptos aislados, sino de una misma visión: la de una disciplina enfermera que investiga para innovar, que innova para cuidar mejor y que cuida con la mirada puesta en el futuro”, ha añadido el presidente.


De hecho, esta jornada ofrece algo más que un programa científico, se trata de un espacio de reflexión crítica, de encuentro entre generaciones, de intercambio entre la práctica y la teoría, entre la experiencia acumulada y las ideas emergentes. “Un foro donde la voz enfermera se proyecte con rigor y con ambición de transformación”, ha informado Álamo.

“La profesión enfermera atraviesa un momento decisivo, las decisiones que adoptemos hoy marcarán el modelo de salud de mañana. Y ahí, las enfermeras tenemos la responsabilidad y también la oportunidad de liderar el cambio”, ha manifestado.
En la inauguración de esta jornada ha estado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General; Antonio Álamo Morante, presidente del COEJ; Francisco Javier Lozano Blanco, diputado de Turismo y concejal del Ayuntamiento de Úbeda; Alfonso Cruz Lendínez, enfermero y gerente de la Universidad de Jaén; y Lucía Mónica Pérez Nava, directora de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén.

Por su parte, Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha destacado que #EnferJaén es un encuentro que, con más de una década de trayectoria a sus espaldas, “ya forma parte de la identidad profesional de esta provincia y de la enfermería española, una cita que hace tiempo traspasó las fronteras de Jaén y Andalucía”.

Respecto a la labor de las enfermeras y enfermeros ha señalado que “investigamos para aportar rigor y solidez a nuestra práctica; innovamos para anticiparnos a las necesidades y mejorar los resultados en salud; y cuidamos, porque ese es el corazón de nuestra identidad profesional en un mundo cada vez más digital, cambiante, más rápido y más complejo”, ha expuesto. Y que “este foro pretende que la voz enfermera suene con fuerza, con rigor y con la ambición transformadora que el momento histórico exige”.