Peligra la ayuda europea que recibió la Junta para activar el tranvía
La Subdelegación remitirá al Ministerio de Transportes el posible incumplimiento de la Junta en relación al acuerdo de la financiación del tranvía
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Reunión entre Subdelegación y Ayuntamiento de Jaén.
La duplicidad en el pago del coste de los arreglos del sistema tranviario para su puesta en marcha podría poner en peligro los 4'5 millones de euros de los fondos Next Generation que recibió la Junta de Andalucía y que también está abonando el Ayuntamiento de Jaén según el convenio suscrito.
Tanto es así que la Subdelegación del Gobierno en Jaén remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el posible incumplimiento de la Junta de Andalucía en relación al acuerdo de la financiación del tranvía a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, tras la reunión mantenida con el alcalde, Julio Millán, donde, entre otros asuntos, se ha abordado la financiación de más de 4,5 millones de euros acordada y transferida por el Gobierno de España a la Junta para la puesta a punto de las infraestructuras, instalaciones y material móvil.
“Estamos ante un ejemplo más de la absoluta deslealtad y el oscurantismo intencionado por parte de la Junta hacia infraestructuras y actuaciones financiadas en la capital y en la provincia de Jaén gracias al Gobierno de Pedro Sánchez: Sin las transferencias financieras del Gobierno de España y sin los fondos Next Generation, la Junta de Andalucía no haría nada, sería la nada”, ha lamentado Fernández.
El subdelegado se ha recordado que el Consejo de Ministros acordó la aprobación en octubre de 2021 de la distribución territorial de créditos presupuestasrios a favor de las Comunidades Autónomas con el reparto de 947,5 millones de euros. Tras el reparto acordado en la conferencia Nacional de Transportes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 10 de noviembre de 2021, incluye la vía ciclista urbana junto a la N321 en Jaén (618.834 euros), el aparcamiento disuasorio y vía ciclista en Roda Sur de Jaén (743.081 euros) y la puesta a punto de las infraestructuras, instalaciones y material móvil del tranvía de Jaén, prvia a la fase de puesta en explotación (4.567.682 euros).
“Todas ellas son actuaciones ejecutadas por la Junta gracias a las transferencias realizadas por el Gobierno de España por el Plan de Recuperación y, en cada una de ellas, deben mencionar a los destinatorios públicos, incluyendo a los medios de comunicación, el origen de esta financiación y garantizar su visibilidad, facilitando información coherente, efectiva y proporcionada; un deber que se ha venido omitiendo en reiteradas ocasiones, de manera malintencionada y por intereses partidistas”, señalado Fernández.
Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, se ha referido a la financiación de la puesta a punto del tranvía jiennense, sobre la que ha vuelto a incidir que “los y las jiennenses deben saber que todas las actuaciones que se están llevando a cabo para la puesta en marcha del tranvía, tanto la mejora del material móvil, de los vehículos, como la puesta a punto de todo el sistema tranviario, lo están pagando y lo van a pagar ellos: los jienneses y las jiennenses”. “Todos y cada una de las actuaciones que se están desarrollando las financia, el Ayuntamiento en base a este convenio firmado de junio del año 2021”, ha añadido el alcalde, que ha recordado que se está pagando esa inversión a razón de cerca de un millón de euros anuales en un periodo de diez años.
Para el alcalde, lo verdaderamente “gravísimo” es que la Junta de Andalucía, esté negándose a reconocer que esa aportación municipal, “4,5 millones de euros ya la han cobrado en el Gobierno andaluz por otro lado, desde esos Fondos Next Generation, como cobraron igualmente casi 1,3 millones para los carriles bici de la Ronda Sur y la Carretera de Córdoba que ya disfrutamos en la ciudad”. En este sentido, Millán ha mostrado una copia del Boletín Oficial del Estado de fecha 10 de noviembre de 2022, en el que se refleja una aplicación específica para una subvención a la Junta, “con nombre y apellidos para la puesta a punto del tranvía, por lo que a estas alturas resulta lamentable que tengamos que estar dedicando tiempo que tendríamos que estar dirigiendo a proyectos y a inversiones, para poner de manifiesto el engaño de la Junta de la Andalucía con Jaén y con los jiennenses”.
Ante esta situación, Millán teme que “se trate de una maniobra de dilación del Gobierno de Juanma Moreno para no cumplir con los requisitos de la subvención del Gobierno de España a fin de que el Ayuntamiento de Jaén, que sería el último beneficiario de esta cadena, no perciba esa cuantía”. “Ya no es que Moreno Bonilla nos tenga abandonados y no cumpla con las inversiones que los jiennenses necesitamos, sino que cuando hay dinero, estos cuatro millones de euros, los dejen perder solo porque quienes los disfrutamos y los aprovechamos seamos los jiennenses”, explica el alcalde.
Millán ha comprometido que se tomarán por parte del Ayuntamiento todas las acciones administrativas y legales oportunas para defender los intereses del Ayuntamiento y de la ciudad de Jaén al respecto”.
Al respecto, el subdelegado ha señalado que “estamos ante un ejemplo más de la absoluta deslealtad y el oscurantismo intencionado por parte de la Junta hacia infraestructuras y actuaciones financiadas en la capital y en la provincia de Jaén gracias al Gobierno de Pedro Sánchez: Sin las transferencias financieras del Gobierno de España, la Junta de Andalucía no haría nada”, ha lamentado Fernández.
En el encuentro, Manuel Fernández ha hecho balance de las actuaciones que el Gobierno de España ha promovido en la capital en el marco de este programa, que suman 81 millones de euros y que “aunque la Junta no lo cuente como debe, incluye la financiación, por ejemplo, del proyecto de la lavandería provincial que se está construyendo, inversiones en salud como el PET-TAC o el robot quirúrgico 'Da Vinci', e incluso actuaciones como la climatización de centros educativos de la ciudad por importe de más de un millón de euros”.