La primera vuelta al mundo y Francisco de los Cobos, a debate en la UNED
La UNED en Úbeda presentará el libro ‘La primera vuelta al mundo y Francisco de los Cobos, secretario de un imperio universal y ultramarino’
Foto: UNED
Acto del anuncio de la edición del libro.
La UNED en Úbeda acogerá, el próximo miércoles 19 de noviembre a las siete de la tarde, el acto de presentación del libro ‘La primera vuelta al mundo y Francisco de los Cobos, secretario de un imperio universal y ultramarino’, una obra fruto del Congreso Internacional que organizó la institución universitaria en septiembre de 2022 en la ciudad patrimonial, y que causó un impacto en la vida cultural y académica de la ciudad y la provincia.
Un evento que congregó en torno a unos 80 especialistas para analizar esa gesta de la primera vuelta al mudo y su relación con Francisco de los Cobos, que “tuvo un papel fundamental, fue fedatario de aquella epopeya y con esa idea surgió aquel congreso internacional”.
Así lo ha subrayado Vicente Ruiz, director de la UNED y coordinador de esta obra junto a Ana Crespo. El libro está compuesto por dieciséis capítulos de las ponencias y comunicaciones que participaron en el evento, de autores y autoras como Adela Tarifa, Sergio Ramiro, José Manuel Almansa, José Miguel Gámez o Carlos Martínez Shaw, quien presidió en su momento el congreso y que presidirá también la mesa redonda del 19 de noviembre.
Como ha recordado Ruiz García, Carlos Martínez Shaw es Catedrático emérito de la UNED, Doctor en Historia Moderna y miembro de la Real Academia de la Historia. En cuanto al libro, ha sido editado por la Universidad Pública de Murcia, dentro de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
Triple objetivo
En la presentación, en la que han participado también el edil de Patrimonio Mundial en el Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, y el delegado de APROMPSI en la ciudad, Antonio Alhambra, se ha subrayado el triple objetivo del libro, que coincide con el triple compromiso de la propia UNED: “compromiso académico, avalado por el congreso y el rigor de la publicación científica que se va convertir en un referente para la literatura universitaria; un compromiso cultural, ya que la UNED está volcada con la difusión de la cultura en todas sus facetas en la provincia, en su sede de Úbeda al igual que en el resto del territorio; y en tercer lugar compromiso social en la provincia con asociaciones como APROMPSI”.
Y es que esta obra se podrá a disposición de la ciudadanía en el acto del próximo día 19 mediante un donativo de 10 euros que se destinará íntegramente a APROMPSI en Úbeda y a sus proyectos de integración. El director de la UNED ha recordado asimismo que “un 60% del alumnado con diversidad funcional elige la UNED para estudiar en España”.