El Ayuntamiento refuerza su escudo social con medio millón de euros

Reduce un 10% la inversión en ayudas por el impacto de programas eficaces y destaca la mejora en atención y transparencia del Patronato Social

 El Ayuntamiento refuerza su escudo social con medio millón de euros

Foto: Ayuntamiento de Jaén

Apoyo a vulnerables en exclusión residencial


El área de Servicios sociales del Ayuntamiento de Jaén ha intensificado su apoyo a las personas y familias en situación de vulnerabilidad. El consistorio ha destinado una importante inversión que alcanza los 567.000 euros para prevenir desahucios y garantizar que los jienenses más necesitados tengan acceso a una vivienda digna y a los suministros básicos de agua y luz. Una cifra que, si bien es alta, se ha reducido en el último año 2024 en casi un 10 por ciento “porque está funcionando el escudo social que entre Ayuntamiento, instituciones y ONGs permite que esa atención, ese escudo social, esté reduciendo el número de familias en esta situación”, en palabras de la Concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre.

Así en el año 2023, se dieron un total de 118 ayudas directas por un importe de 90.963,42 €, mientras que en 2024 se ofrecieron 110 ayudas directas con un total de 83.344,57 €, es decir, un total de 174.000 euros, en tan solo dos años y la gestión de 228 ayudas directas al alquiler.



A estas ayudas hay que sumar los 393.000 euros destinados a otras acciones sociales específicas para garantizar el acceso a una vivienda, como la mediación con propietarios y el acompañamiento técnico desde los Servicios Sociales Comunitarios.

La concejala de Servicios Sociales ha aplaudido la reducción significativa de las ayudas a suministros, derivada de la extraordinaria gestión llevada a cabo por el Gobierno de España, en colaboración con las empresas suministradoras. Así, el número de familias que han necesitado ayuda para evitar el corte de servicios básicos ha disminuido significativamente, tal y como demuestran las cifras, puesto que se ha pasado de 166 ayudas para suministros de luz en 2021, a tan sólo 70 en 2024. De igual modo ha ocurrido con el suministro de agua, pasando de 129 ayudas en 2021 a 47, en 2024.

Díaz ha valorado “la eficacia de las políticas llevadas a cabo, puesto que cumplen fielmente con la protección a las familias con escasos recursos y certifican el éxito de la coordinación con las empresas para encontrar soluciones”. Además, ha agradecido la labor del personal del Patronato por la “puesta en orden de todos los datos del dispositivo porque a nuestra llegada nos encontramos que la anterior etapa ni siquiera se respondía a los requerimientos del Defensor del Pueblo con datos fieles mientras que en esta nueva etapa cualquier duda o consulta de cualquier entidad se responde en tiempo y forma”.

Estas actuaciones del Patronato de Asuntos Sociales se financian con fondos propios del Ayuntamiento y con cargo al Plan concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y refuerza así el compromiso municipal con el bienestar y la inclusión social de todos los ciudadanos de Jaén.

Ángeles Díaz recalca que, además de estas actuaciones, desde Servicios Sociales del Ayuntamiento se llevan a cabo otras numerosas acciones como el acompañamiento en trámites de empadronamiento, documentación y prevención de desahucios, el apoyo económico e información para rehabilitación de menores, la coordinación con empresas suministradoras para facilitar cambios de titularidad, altas y evitar cortes de luz y agua. Destaca además la puesta en marcha de campañas de información sobre ahorro doméstico y el buen uso de suministros.