La Asociación Contra el Cáncer hace campaña en los campamentos de verano

Concretamente en los campamentos urbanos gestionados por el Ayuntamiento de Úbeda, donde han tratado cuestiones sobre el cáncer de piel y el de pulmón

 La Asociación Contra el Cáncer hace campaña en los campamentos de verano

Foto: Extra Jaén

Imagen de uno de los talleres de prevención

En el marco de los campamentos de verano, la Asociación Española contra el Cáncer, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, ha organizado una jornada de prevención para más de 200 niños de 3 a 15 años. Esta iniciativa se ha llevado a cabo el miércoles día 6, en el Complejo Municipal de Piscinas y se han dividido en dos temáticas centradas en el cáncer de piel y el cáncer de pulmón.

El objetivo de esta jornada ha sido concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la prevención del cáncer y fomentar hábitos de vida saludables. Los jóvenes han podido conocer de manera didáctica y lúdica mediante diferentes talleres que es el cáncer y como puede ayudar la prevención frente a la enfermedad.



Durante la jornada, se ha tratado el cáncer de piel. El sol tomado con moderación puede tener numerosos beneficios para el organismo y el estado anímico, sin embargo, cuando nos exponemos sin protección los rayos ultravioletas pueden causar quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Lo niños han podido conocer su piel y los diferentes fototipos, consejos para cuidarla, abordando el uso adecuado de cremas protectoras, la composición de estos productos y consejos prácticos para su correcta aplicación para proteger la piel y prevenir el cáncer. También se ha impartido un taller mediante una maqueta de las diferentes capas de la piel para mostrar que esta tiene memoria ante la excesiva exposición de las radiaciones ultravioletas.


En el año 2024 se diagnosticaron casi 21.000 casos de cáncer de piel en España, cifra que podría reducirse significativamente de haber seguido unas sencillas pautas de prevención. En la provincia de Jaén se diagnosticaron según el Observatorio de Cáncer 194 casos de cáncer de piel de piel. Este tipo de cáncer ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años. Según datos de la AEDV (Asociación Española de Dermatología y Venereología). Sin embargo, también es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico.

El principal factor de riesgo para el cáncer de piel es que está relacionado con las radiaciones ultravioletas, en su mayor parte procedentes de la exposición solar excesiva. Es un cáncer que se puede prevenir con determinadas conductas y acciones.  El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, que se han alterado debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV), siendo ésta procedente de la luz solar o de fuentes artificiales de radiación ultravioleta, por eso se suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.

La prevención desde la infancia es fundamental para reducir la incidencia porque la piel tiene memoria. “La piel tiene memoria”, las agresiones de las radiaciones solares a las células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida. A mayor exposición, mayores son los riesgos de padecer alteraciones y cáncer cutáneo.

En la segunda temática tratada, los talleres se han centrado en el cáncer de pulmón, abordando la problemática del tabaco y la peligrosa moda del vapeo entre los más jóvenes. El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España, siendo responsable de 1 de cada 3 casos de cáncer. Desde la AECC trabajamos para conseguir la primera generación libre de humo en 2030.

Los grupos han conocido en los diferentes talleres el funcionamiento de los pulmones, realizando su propia maqueta y como le afectan las sustancias nocivas que poseen los cigarrillos y los vapers. También se ha realizado un escape room sobre tabaco y han recibido información para prevenir el cáncer de pulmón.

Finalmente, los más pequeños, los niños de 3 a 6 años han realizado actividades lúdicas y educativas como el uso de recortables, la lectura del cuento Sali y otras dinámicas adaptadas a su nivel de compresión, con el fin de introducir conceptos básicos de salud y hábitos saludables para prevenir el cáncer.

Los técnicos de la Asociación Española Contra el Cáncer han sido los encargados de formar a los monitores del campamento urbano, quienes han sido los responsables de desarrollar las dinámicas con los niños