Profesionales de la enfermería salen a la calle para mostrar su labor

Más de 300 escolares han participado en las actividades organizadas en el centro de la capital

Video: EXTRA JAÉN

Actividades en Roldán y Marín.

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería para poner en valor la profesión así como su importancia en la prevención de enfermedades, la vida saludable y el cuidado de los enfermos. La calle Roldán y Marín se ha convertido en espacio improvisado para que los jiennenses tomen conciencia de la importancia de estos profesionales a través de talleres y juegos.

La campaña, bajo el nombre 'Pregunta a tu Enfermera', se ha puesto en marcha de forma simultánea en toda España, organizada por el Colegio de Enfermería de Jaén (COEJ) junto al Consejo General de la Enfermería (CGE) y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), para reivindicar la aportación a la salud de la población de más de 4.800 enfermeras de la provincia. 



"Para nosotros es muy importante que haya un número suficiente de enfermeras que den respuesta a las necesidades de la población porque así se pueden prevenir enfermedades y se promociona la salud y los hábitos de vida saludable. En una población que va incrementando sus años y la esperanza de vida es importante que haya una proyección de salud para los últimos años de vida", afirma Antonio Álamo, presidente del Colegio de Enfermería de Jaén.

Más de 300 estudiantes de diferentes centros educativos de la capital han participado en las actividades organizadas. Entre los talleres que se han impartido han destacado los de primeros auxilios o sobre fomento de hábitos de vida saludable. También enfermeras del Hospital de Jaén han explicado como es su día a día en el ejercicio de su profesión y como acompañan a los pacientes en todas las etapas de la vida.

"Muchas veces se piensa que las enfermeras solo nos dedicamos a repartir medicación y nuestras funciones van más allá. La enfermera tiene una función educativa, de fomento de la vida saludable, de prevención de enfermedades, las labores en consultas y, por supuesto, los cuidados en estancias hospitalarias de los pacientes", señala Rocío Vicente, enfermera de la Unidad de Nefrología del Hospital de Jaén.

Por otro lado, los profesionales de la enfermería han querido aprovechar la celebración de este día para reivindicar la amenaza para la salud global que supone la falta de profesionales. Según el Colegio, la situación de la enfermería en España se encuentra en un momento "comprometido, cargado de luces y sombras". Por ello, la institución ha emitido un manifiesto con una serie de reivindicaciones en el que también se han señalado los puntos fuertes de la profesión.

A los actos ha el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino; la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena González; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Francisca Medina, y la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Jaén, María Isabel Cano.

Situación de la profesión

En el comunicado emitido por el COEJ se destaca que a nivel central y autonómico se contabilizan 90 enfermeras que ocupan puestos de responsabilidad y alta gestión, sin embargo, el liderazgo en la profesión "sigue marcado por el muro del grupo profesional A2 donde siguen relegadas. A pesar de ser más visibles que nunca, todavía queda mucho camino por recorrer, como lograr la nueva categoría profesional que, a pesar de estar contemplada por el Gobierno, todavía está por concretar".

En lo referente a las especialidades, se especifica que cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras). En la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas EIR, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, "siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad".

Por otra parte, la ratio enfermera-paciente sigue también muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes, y en algunas comunidades autónomas esta carencia resulta acuciante. En Jaén esta ratio se sitúa en 6,22 enfermeras por cada 1.000 habitantes. 

Además de este acto enfocado a visibilizar la labor enfermera ente la sociedad, desde el COEJ se ha organizado una jornada el próximo miércoles 14 de mayo. Desde las 18.00 horas, enfermeras y enfermeros se formarán en investigación y enfermería basada en la evidencia. Al final de la jornada se entregarán los premios de los Certámenes Nacionales 'Enfermería Jaén'.