UPA asegura que se ha vendido ya todo el aceite de oliva producido

La asociación agraria espera que los precios en origen continúen al alza

 UPA asegura que se ha vendido ya todo el aceite de oliva producido

Almazara.

Agosto siempre ha sido un mes flojo por excelencia en cuanto a comercialización de aceite de oliva, sobre todo si lo comparamos con otros meses anteriores en los que las ventas se han disparado por encima de las 135.000 toneladas. Pero, en esta ocasión, las 120.000 toneladas vendidas en agosto, incluidas las importaciones, hacen que ya se haya vendido prácticamente toda la cosecha pasada y que la comercialización haya aumentado un 20% con respecto a la media de los últimos cuatro años en el mismo mes veraniego, lo que es una magnífica noticia. Y eso, a pesar de que los aranceles impuestos por Estados Unidos ya estaban en vigor. Los datos hechos públicos por la AICA demuestran que ya hemos vendido, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el 94% de la cosecha, y quedan tres meses (septiembre, octubre y noviembre) hasta que volvamos a iniciar la nueva campaña de recolección y tengamos aceite suficiente en las bodegas, por lo que UPA Andalucía espera que los precios en origen sigan al alza.

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez, pone en valor este dato y reivindica la defensa de unos precios justos para todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. “A pesar de que haya repuntado algo el precio en origen del aceite de oliva, situándose por encima de los 4 euros, todavía está lejos de cubrir los costes de producción del olivar tradicional, que están cifrados en 4,70 euros, por lo que no podemos permitir que unos pocos se lleven el mayor beneficio a costa del sudor de los agricultores. Seguimos en una situación forzada artificialmente para dejar en fuera de juego al olivar tradicional, porque lejos de tener una próxima gran campaña, lo que vemos en el campo es que, en el mejor de los casos, tendremos una producción media como la de este año”, concreta Cózar Pérez.

“La comercialización marcha con una velocidad de crucero que hará que vendamos más aceite de oliva del producido esta campaña. Esto hace que vayamos a llegar al enlace más corto entre campañas de los últimos años. Y, sin embargo, el precio en origen se mantiene inalterable por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional. Siempre hemos defendido un precio adecuado, tanto para el productor como para el consumidor, por lo que esperamos que, con estos datos después del mes de agosto y las previsiones de una cosecha media, muy similar a la de este año, veamos repuntar algo más el precio en origen y que alcance los 5 euros, una cifra que entendemos aceptable para cubrir los costes de producción y para que el consumidor siga siendo fiel a la grasa vegetal más sana y saludable que existe”, afirma el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez.

Agosto cierra con unas existencias totales de 404.612 toneladas, de las 235.426 están en manos de cooperativas y almazaras; 165.842 las tienen los envasadores, mientras que en el Patrimonio Comunal Olivarero hay 3.344 toneladas.