UPA Jaén se incorpora como socio a la Asociación de Olivar Tradicional
La organización respalda esta nueva entidad creada por agricultores y cooperativas para defender y valorizar el olivar tradicional andaluz
Foto: UPA JAÉN
Firma del convenio con la Asociación de Olivar Tradicional
UPA Jaén considera que el olivar tradicional cuenta con un margen de desarrollo relevante siempre que se impulsen medidas continuadas para asegurar su viabilidad. En esta línea, la organización respalda las iniciativas promovidas desde el propio sector productor orientadas a alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de este modelo de cultivo, mayoritario en la provincia. Con este objetivo, UPA Jaén se ha inscrito como socio colaborador en la recién constituida Asociación de Olivar Tradicional, integrada por agricultores y cooperativas de Jaén, Granada y Córdoba y presentada oficialmente el pasado miércoles en la capital jiennense.
El secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar Pérez, que estuvo presente en el acto, firmó el acta constituyente en calidad particular como titular de una explotación de olivar tradicional en La Puerta de Segura, así como responsable de la Organización. Una firma con la que reafirmó el compromiso de UPA Jaén con la sostenibilidad económica, social y medioambiental del olivar tradicional. “Es fundamental que los propios agricultores den pasos en la defensa de un modelo de cultivo que tiene mucho futuro por delante siempre que nos creamos la potencialidad que hay en nuestros olivares. La Asociación de Olivar Tradicional es fiel reflejo de la inquietud que tiene el sector por cuidar un modelo que fija la población al territorio, genera riqueza, empleo y da vida a nuestro medio rural. Es una iniciativa, por lo tanto, que debemos respaldar desde UPA Jaén, porque la defensa del olivar tradicional y el trabajo por garantizar su futuro es nuestra razón de ser”, explica Jesús Cózar Pérez.
Para UPA Jaén, el paso dado por los propios olivareros para constituir la Asociación de Olivar Tradicional demuestra la inquietud que existe en el sector. Así, el secretario general afirma: “Por lo que me han comentado, las conversaciones para crear esta asociación vienen de tiempo atrás. Es una satisfacción, como secretario general de una organización agraria, que hayan sido los propios agricultores los que hayan querido dar el paso. Y lo hayan hecho a través de sus cooperativas. Esto demuestra que el olivar tradicional no está muerto ni en vías de extinción, como muchos quieren hacernos ver de forma interesada. El olivar tradicional tiene vida y un prometedor futuro si trabajamos por él”.
Además de poner la Organización a disposición de la asociación para todo lo que estimen necesario en ese camino que han emprendido, el secretario general de UPA Jaén anima a otras entidades y cooperativas a unirse a un proyecto “que no va contra nadie, sino que sólo quiere trabajar por poner en valor el olivar tradicional, por diferenciar el aceite de oliva virgen extra que se obtiene de este cultivo a través de la calidad y de unos precios justos y razonables que cubran los costes de producción”.
Igualmente, destaca la importancia de trabajar en la formación de los consumidores: “Si queremos aumentar el consumo de aceite de oliva virgen extra, y sobre todo el producido en el olivar tradicional, tenemos que formar, informar y concienciar a la sociedad en general de los beneficios no sólo saludables del producto, sino también de lo que conlleva en cuanto a sostenibilidad y protección del medio rural. Producimos la grasa vegetal más sana del mundo, a lo que debemos añadir otros valores intangibles como el cuidado del medio ambiente, el uso adecuado de los recursos, la creación de empleo en nuestros pueblos, la lucha contra el cambio climático, la ser sumidero de CO2, la generación de riqueza y vida con las que evitamos el despoblamiento que ocurre, por desgracia, en otros territorios. Todo eso debemos ponerlo en valor y ser capaces de hacérselo comprender a los consumidores”, concluye Jesús Cózar Pérez.