El Festival de Teatro de Cazorla rinde homenaje a Enma Suárez
El festival internacional contará con treinta producciones del 10 de octubre al 6 de diciembre, donde Emma Suárez recibirá el Premio Ciudad de Cazorla 2025
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Presentación del Festival Internacional de Cazorla.
La vigésimo novena edición del Festival Internacional de Teatro de Cazorla incluirá casi una treintena de actuaciones entre el 10 de octubre y el 6 de diciembre y homenajeará a la actriz madrileña Emma Suárez, que recibirá el Premio Ciudad de Cazorla 2025. Así se ha puesto de manifiesto esta mañana en la presentación de este evento cultural, en la que ha tomado parte el presidente de la Diputación, Paco Reyes, junto al alcalde de Cazorla, José Luis Olivares; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta, José Ayala, y el director de este festival, Mario Olivares.
“Estamos ante una de las citas más importantes del calendario cultural de nuestra provincia”, ha subrayado Reyes sobre un evento que ha calificado como “consolidado, conocido, reconocido y con una trayectoria brillante a punto de cumplir las tres décadas”. Con la celebración de una nueva edición de este festival, “Cazorla vuelve a reivindicarse como el mayor escenario teatral de la provincia, ya que en estos dos meses acogerá casi una treintena de espectáculos de primer nivel y a algunos de los artistas más conocidos y reconocidos del panorama escénico nacional”, ha apostillado el máximo responsable de la Diputación.
Entre ellos, Paco Reyes ha destacado a Emma Suárez, que será la homenajeada este año, y también a intérpretes como María Adánez, Toni Acosta o Ernesto Alterio. Por lo tanto, “un cartel de lujo que, como es norma ya en este festival, enriquece y complementa aún más la oferta turística, cultural, monumental, natural y deportiva que ofrece la ciudad de Cazorla, que es por méritos propios uno de los pilares fundamentales del paraíso interior jiennense”, ha enfatizado el presidente de la Diputación.
En esta línea, ha asegurado que “son muchos los motivos para respaldar esta programación teatral, desde la calidad de las obras que se representan hasta su variedad en géneros y públicos, y también de formatos, porque además del teatro de sala que se escenifica en las tablas de La Merced, también hay teatro de calle”. Pero más allá de todas estas razones, “creo que lo principal es apoyar un festival de primerísimo nivel, que diversifica y enriquece nuestra oferta cultural y turística y que, por lo tanto, es un argumento de peso para atraer visitantes a nuestra tierra”, ha remarcado Reyes.
El apoyo de la Diputación a este festival se enmarca en “nuestra apuesta por la cultura, que no es un gasto, sino una inversión”. Al respecto, ha puesto de relieve que “solo en lo que llevamos de mandato hemos destinado a los ayuntamientos, a través de los Planes Locales de Cultura, más de un millón y medio de euros”, a lo que se suma la colaboración en muchas actividades a lo largo del año y también en el impulso a otras propias, ya sean de cine, música, literatura o teatro, como es este caso.
Más en concreto, y en referencia exclusivamente al teatro, Paco Reyes ha recordado programas como el Circuito Jaén Escena, con doscientas actividades en los dos primeros años de este mandato, llegando a 73 municipios en 2025; el Circuito Provincial Pequeños Escenarios o el Circuito Teatro en las Aldeas. “Queremos que la cultura llegue a todos los municipios porque, además de la importancia que tiene para la personas, también genera riqueza y empleo, es un motor de desarrollo, y este Festival de Teatro de Cazorla es un ejemplo de ello”, ha concluido Reyes.
Sobre la programación de este año, el director de este evento se ha encargado de desgranar los principales reclamos artísticos que contiene. Así, ha destacado el Teatro de Calle, que entre el 10 y el 12 de octubre “reunirá 18 espectáculos de circo, danza y música en directo, entre los que sobresalen el que ofrecerá la compañía Lamarsó Produce, que ofrecerá por primera vez una versión en formato blues de un poema de Federico García Lorca, ‘El rey de Harlem’, y también la danza flamenco de Marco Vargas y Chloé Brûle, y las compañías Zanguando Teatro o La Banda Teatro Circo”.
Además, se desarrollarán las tradicionales sesiones golfas y se contará con la presencia de “una gran compañía, Chicharrón Flamenco, con su espectáculo ‘Empaque’, que ha sido ganadora del Premio Fetén como mejor espectáculo de noche y del Premio de las Artes Escénicas de Andalucía 2025, y también una de las mejores compañías de circo y danza contemporánea, Zirkuss Productions, con su espectáculo ‘Sustrai’, según ha detallado Mario Olivares.
En cuanto al ciclo de sala, Olivares ha puesto el foco en que pasarán por las tablas cazorleñas actores de la talla de María Adánez, Toni Acosta, Ernesto Alterio o Emma Suárez, además de las obras de teatro social ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘14.4’, dirigida por Sergio Peris-Mencheta con dramaturgia de Juan Diego Botto, sin olvidar la actuación de la bailaora Rafaela Carrasco. Igualmente se ha referido a la concesión a Enma Suárez del Premio Ciudad de Cazorla, “el máximo galardón que concedemos y que este año se entrega a una actriz que ha dejado huella en la escena española por sus papeles y que durante cuatro décadas ha trabajado con los mejores directores y actores, cosechando 3 Premios Goya”. Y ha terminado dando relevancia al “ciclo Teatrino, por el lugar que ocupa en este festival la formación de nuevos públicos”, en el que este año se contará con 3 grupos que representarán las obras ‘Un traje nuevo para el emperador’, ‘Yo, Tarzán’ y ‘La casa del abuelo’.