Restauran el Libro de Intitulación de la ciudad de Jaén
El Ayuntamiento de Jaén ha recepcionado el Libro de Intitulación de la ciudad tras su restauración con motivo del 1.200 aniversario de la capitalidad

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Presentaicón del Libro de Intitulación de la ciudad de Jaén, una vez restaurado.
El Ayuntamiento de Jaén ha recepcionado el Libro de Intitulación de la ciudad tras su restauración con motivo del 1.200 aniversario de la capitalidad de la ciudad. El libro estará expuesto al público durante este lunes en el salón de plenos del Ayuntamiento.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha afirmado que "es una satisfacción poder haber iniciado la recuperación de nuestros libros históricos con motivo del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén". Con un presupuesto de poco más de 2.000 euros "se ha hecho un gran trabajo que es fundamental para que se siga conociendo cuál ha sido nuestro pasado y la importancia que ha tenido Jaén a lo largo de la historia".
La idea del gobierno local (PSOE-JM+) es "seguir profundizando y tener un plan director" para poder trabajar en los diferentes libros que aún quedan por restaurar". "Este valioso documento, para muchos desconocido hasta ahora, se encontraba en un estado crítico, afectado por la humedad, los hongos y el paso del tiempo y de no haber actuado con urgencia, su pérdida habría sido irreversible", ha aseverado el alcalde.
El máximo representante municipal ha recordado que "en la memoria del Ayuntamiento no consta la restauración previa de ningún libro histórico municipal, y esta intervención no solo es una recuperación, sino también un punto de inflexión y una declaración de intenciones que marca la diferencia, ya que nuestro espíritu es el de continuar por este camino de recuperación y puesta en valor de fondos documentales".
Millán ha reconocido el trabajo tanto de los profesionales de la empresa Ácrona Restauración como de los archiveros municipales que han dedicado su tiempo y esfuerzo a rescatar este documento. "Su labor es fundamental para que conozcamos y apreciemos nuestra historia y para que las generaciones futuras reciban un patrimonio rico y diverso", ha aseverado.
Por su parte, la gerente de Ácrona Restauración, María Trigo, ha explicado que este libro, que consta de 288 o 289 páginas --algunas dobles y otras simples--, "presentaba un estado inicial bastante deficiente, especialmente en la parte superior por efecto de la humedad. Se ha trabajado en su recuperación durante dos meses e inicialmente se ha tenido que consolidar y reforzar. El proceso ha sido "muy artesanal y lento" ya que "se ha desmontado página por página".
Los responsables del Archivo Histórico Municipal han detallado que este documento histórico constituye una de las piezas fundamentales del patrimonio documental jiennense. Fue encuadernado en pergamino y está datado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, con una valiosa compilación de privilegios, provisiones y ejecutorias otorgadas a Jaén desde el siglo XV.
Entre sus páginas destaca la confirmación concedida por Enrique IV el 9 de junio de 1466, donde se otorgan títulos y privilegios que reconocen a Jaén como "Muy noble, Famosa y Muy leal ciudad en Jaén, guarda y defendimiento de los reinos de Castilla", en alusión a la importancia estratégica que tuvo Jaén en la baja Edad Media al ser territorio de frontera con el reino nazarí de Granada.
También recoge el permiso o licencia real para la creación de la ceca o casa de moneda que existió en la ciudad y en la que se acuñó moneda de plata, de vellón y de oro, con la principal característica de que la marca de ceca de cada moneda contuviese el nombre entero de la ciudad Iaen, lo cual no ocurría en el resto de cecas castellanas, tan solo representadas por un símbolo o una letra.
Igualmente se concede el privilegio de que todas estas monedas, paños o cualquier manufactura que se fabricase en la ciudad de Jaén, se conociese con el nombre de Jahenciana, la concesión de la corona real al escudo de la ciudad o que su pendón presidiera a los Úbeda y Baeza cuando las tropas entrasen en territorio musulmán.
Este libro se completa con un total de 13 provisiones y ejecutorias de los siglos XVI y XVII dirigidos al cabildo municipal y destinadas al gobierno de la ciudad.